Servicio de Salud Talcahuano y Seremi de Salud firman acuerdo para promover la participación ciudadana
El Servicio de Salud Talcahuano (SST) y la Seremi de Salud firmaron un importante acuerdo, inédito a nivel nacional, para generar una instancia de trabajo en la promoción de la salud y la participación ciudadana.
Se trata de una iniciativa que pretende mejorar el trabajo de la salud pública mediante la activa vinculación con la comunidad. Es por ello que el seremi Eduardo Barra y el director (s) del SST Francisco Cortés sellaron el convenio en el contexto de la sesión del Consejo Integrador de la Red Asistencial.
«Estamos muy contentos con este hito. Pasar de la acción curativa a la preventiva es nuestro modelo y es hacia donde debemos caminar. Dentro de lo preventivo está la Promoción de Salud y ella no tan sólo desde los organismos estamentales, sino que con la comunidad organizada», explicó Cortés.
El seremi de Salud Eduardo Barra destacó que «pensamos que esta formalización refleja la intención de trabajar coordinados, dirigirnos especialmente a la Atención Primaria de Salud (APS), abordar de mejor manera con el mundo municipal, en que es muy relevante estar presente en los territorios».
En tanto, la jefa del Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana de la Seremi, Débora Alvarado, aseveró que el trabajo vinculante es clave en la optimización del sistema.
«La participación ciudadana es un eje fundamental de lo que son las estrategias de promoción de la salud. Hay que dar un rol protagónico a las personas, no como usuarios de un servicio, sino que como gestores«, aseguró.
La jefa de Participación Social e Interculturalidad del SST Carolina Alarcón complementó que esto implica «realizar actividades en conjunto, reunirnos con los/as dirigentes/as; que todo lo promocional nos pueda reportar a la prevención y a la disminución de enfermedades de tipo crónicas. Y, por supuesto, que nosotros como SST prioricemos y potenciemos actividades que tienen relevancia con estilos de vida saludables».
Las autoridades indicaron que este trabajo vinculativo también podrá impulsar presupuestos para que la gestión de salud está más cercana de los vecinos y vecinas.
Precisamente, la presidenta del Consejo de Participación Social del SST Eloísa Morales opinó que se trata de un acuerdo favorable e innovador, en el que «las comunidades están ansiosas de trabajar en conjunto».
Compromiso internacional
Este acuerdo que se enmarca en compromisos internacionales como la Carta de Ottawa donde se expresa «proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma».
Es por ello que esta iniciativa permitirá implementar medidas administrativas para contar con referentes estables que coordinen acciones de promoción de la salud y participación ciudadana en las comunas, reforzar la gestión de políticas públicas en Salud, especialmente a nivel comunal y facilitar el empoderamiento de los gobiernos locales para la movilización de recursos sociales e intersectoriales que contribuyan al sistema.
Lee también: