Minvu invierte más de mil 200 millones de pesos para mejorar la plaza de Florida
La seremi de Vivienda y Urbanismo Claudia Toledo junto al alcalde Jorge Roa y representantes de la comunidad recorrieron la obra, que ya presenta un 13% de avance.
Esta mañana se realizó la visita por parte de autoridades a una obra que concentra las miradas, y no es para menos, ya que se trata de la plaza principal, esa donde que reúne actividad comercial, recreativa y donde se hace comunidad.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo inició ya los trabajos de mejoramiento de este espacio público, que representa una inversión de 1.260 millones de pesos, de los que 74 millones son aporte municipal.
Una de las principales características de la plaza son sus terrazas, las que se van a mantener en este proceso. «Cada terraza tiene una temática, pero además se está desarrollando el diseño con mucha participación, por lo tanto, hay espacio para todas y todos los que forman parte de esta comuna, los jóvenes, actividades cívicas, la cultura, el comercio, las mujeres, así es que muy encantada de este proyecto», detalló la seremi Claudia Toledo.
Las obras ya alcanzan un 13% de avance, y si bien el contrato es hasta diciembre de este año, el alcalde planteó su deseo de contar con los trabajos totalmente finalizados en octubre, para un nuevo aniversario de la comuna.
«En octubre, Dios mediante, queremos inaugurar nuestra plaza, y a la vez cumplir los 223 años que cumple la comuna en esa fecha», adelantó el alcalde Jorge Roa.
Como suele ocurrir con las intervenciones del Minvu, este espacio fue pensado en conjunto con la comunidad, que ha participado activamente y que espera con ansias volver a ocupar esta plaza.
«Esto es en favor de todos los floridanos y de las personas que nos visitan también porque es una plaza muy particular, tiene algo tan lindo que, yo lo digo con mis palabras simples, está en altura», destacó Nancy Espinoza, representante de la junta de vecinos Las Palmas.
Las terrazas mantendrán su característica para albergar actividades cívicas, comerciales y recreativas, pensando en los distintos grupos que componen la comunidad, por lo que considera juegos para niños y elementos que la hagan inclusiva para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad.
Lee también: