La diputada Acevedo se reunió con estudiantes secundarios y universitarios de la zona, quienes expusieron los problemas de transporte, y principalmente de seguridad que los aquejan.
La falta de transporte público en horas de la noche ha agudizado el problema de seguridad que aqueja a los y las estudiantes del Gran Concepción. Así lo expresaron representantes de la Universidad de Concepción, del Biobío, Católica de la Santísima Concepción, San Sebastián, Colegio Amanecer, A-Lafken,, Mozart Schule, Luis Amigo y el Colegio Santa Bernardita.
Sobre la cita, la presidenta de la FEC Macarena Sánchez sostuvo que «pudimos discutir distintos problemas que fuimos identificando y recogiendo de nuestras bases que representamos y también proponer distintas soluciones».
Agregó que los principales problemas son en torno a los horarios de funcionamiento del transporte público, así como también al trato de los conductores, «lo que está vinculado a las condiciones laborales de los choferes en el transporte público».
Eduardo Caraboni, estudiante del colegio Padre Luis Amigo, coincidió en el diagnóstico, precisando que falta avanzar en «el respeto a la TNE», dando cuenta de un problema que se arrastra hace años.
En tanto Héctor Toro, miembro del Consejo de representantes de la UBB, manifestó su preocupación por la construcción que se realiza en el par vial Collao-Novoa, sumado a la de conjuntos habitacionales, lo que calificó como «un problema que trasciende y genera bastante problemática a los estudiantes de la Universidad del Biobío».
Añadió que han sostenido conversaciones con la empresa a cargo para que resguarden la vida de los alumnos que transitan por el sector, ya que «transita maquinaria pesada y no siempre cuentan con el personal para dirigirla. Hasta la fecha sólo se han hecho medidas parche», aseguró.
En la reunión, la diputada María Candelaria Acevedo les explicó el proyecto #QuePaseLaMicro, iniciativa que vendría a solucionar el problema de la frecuencia en el transporte público.
Adicionalmente indicó que solicitará reuniones con autoridades de seguridad locales para que entreguen una propuesta «en donde mejore la seguridad en los lugares, sobre todo en Paicaví y la Universidad del Biobío«.
Agregó que también pedirá una mesa intersectorial en donde se escuche la voz de los estudiantes, ya que «es importante que nos pueden recibir, no sólo a mi como diputada, sino que también a quienes hoy se han reunido».
Finalmente dijo que es relevante abordar la seguridad de los estudiantes que hoy se arriesgan al pasar mucho tiempo en los paraderos, asegurando que «no hay un esfuerzo por procurarle seguridad a los estudiantes».
Lee también:
Seremi de Transportes anuncia fin de medidas de contingencia para el Puente Llacolén
Deja una respuesta