LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Ciudad Política

Diputados solicitaron suma a urgencia a proyecto de ley «Que Pase La Micro»

Parlamentarios del oficialismo se refirieron a las deficiencias del actual sistema de transporte y abogaron por la participación de Gobiernos regionales y municipios en la creación de soluciones.

En la jornada de hoy se dio a conocer un oficio al Gobierno en donde una serie de legisladores de distintas bancadas solicitaron poner suma urgencia al proyecto de ley Que Pase La Micro que busca habilitar la creación de empresas de transporte de parte de municipalidades y gobiernos regionales.

A la petición de poner urgencia al proyecto de autoría del diputado Luis Cuello, se sumaron los parlamentarios del oficialismo, tales como María Candelaria Acevedo (PC), Camila Rojas (Comunes), María Francisca Bello (CS), Jaime Sáez (RD), Héctor Barría (DC), Félix Bugueño (FRVS), entre otros.

En el oficio se justifica la petición de suma urgencia sobre la base de los constantes incumplimientos del sector privado en transportes, lo que ha quedado en evidencia desde marzo de 2020 hasta la actualidad, además de declaraciones de dirigentes sociales y locales que apoyan la moción parlamentaria.

Sobre lo solicitado, el diputado Cuello (PC) manifestó que nace «a partir del fracaso sistema privado de transporte en muchas regiones de Chile y también, del apoyo que ha surgido a la idea de crear empresas públicas de transporte donde estén los municipios y el gobierno regional».

«Creemos que esta es una alternativa que está abriéndose camino, que además responde a una necesidad y que también responde a una urgencia», añadió.

Por su parte, la diputada Camila Rojas expresó que «es importante avanzar en que exista la posibilidad de que los gobiernos regionales o las municipalidades tengan un rol activo en la entrega de este servicio que es vital para la movilidad de las personas».

«En nuestra provincia, la provincia de San Antonio, necesidades básicas como ir al colegio o al hospital requieren de transporte que muchas veces escasea. Por eso consideramos tan relevante que el proyecto Que Pase La Micro pueda avanzar y pueda ser ley», cerró.

En la misma línea la diputada María Francisca Bello destacó que «lamentablemente no podemos acceder a nuestros derechos si no hay transporte público. No podemos organizarnos las mujeres, sobre todo que tenemos dobles jornadas de trabajo por el cuidado, si es que no tenemos un transporte oportuno, digno y limpio».

También presente en la instancia el diputado democratacristiano Héctor Barría expresó que «en la región de Los Lagos hay sectores que, post pandemia, no está pasando el bus, no está pasando la locomoción privada ni pública. Por lo tanto, esta iniciativa esperemos que tenga respaldo del Gobierno».

Desde el Biobío, la diputada María Candelaria Acevedo (PC) detalló al respecto que «en nuestro distrito la locomoción colectiva pasa hasta las nueve de la noche, pero hay muchas personas que trabajan o estudian hasta las once de la noche y ahí es donde se produce un conflicto para poder llegar a sus hogares y eso también tiene que ver con un problema de seguridad«.

Finalmente, la diputada independiente Marta González puntualizó que «como representante de la región de O’Higgins aquí hay un abandono del transporte público, también en los sectores rurales y hace mucho tiempo que no hay una planificación real entre los recorridos y las poblaciones actuales».

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *