Gobierno anuncia la creación de una empresa nacional del litio y la exploración de nuevos salares
El plan del litio apunta a la fundación de una empresa pública encargada de la explotación, la exploración y preservación de salares y acuerdos con privados, aunque bajo control mayoritario del Estado.
Durante la noche del jueves, el Presidente Boric dio a conocer la Estrategia Nacional del Litio, detallando los principales campos de acción del Estado en el desarrollo de la industria del mineral.
El jefe de Estado anunció en cadena nacional la creación de una empresa estatal dedicada a la explotación del litio en diversos salares del norte del país, la exploración de otros sitios similares y la entrega de incentivos a creación de productos de valor agregado.
«Chile tiene las mayores reservas de litio del mundo, un mineral que, al estar en las baterías de almacenamiento de energía, de autos y buses eléctricos, resulta clave en la lucha contra la crisis climática y una oportunidad de crecimiento económico que difícilmente se vuelva a repetir en el corto plazo», señaló.
Adelantó que «además del Salar de Atacama, existen más de 60 salares y lagunas salinas. Esta política, por tanto, también será una cruzada para explorarlos, evaluar su potencial extractivo y muy importante, también delimitar las áreas y lagunas protegidas donde no se instalarán faenas».
«Nuestro desafío es que nuestro país se transforme en el principal productor de litio del mundo, aumentando así su riqueza y desarrollo, distribuyéndola justamente al mismo tiempo que protegemos la biodiversidad de los salares», manifestó Boric.
En concreto, el mandatario hizo hincapié en cinco puntos:
- El Estado participará en todo el ciclo productivo creando una empresa nacional del litio.
- Existirá colaboración virtuosa público-privada para la exploración, explotación y creación de valor agregado.
- Se utilizarán nuevas tecnologías de explotación que minimicen el impacto en los ecosistemas de los salares y se creará una red para su protección.
- Las actividades se realizarán con participación e involucramiento de las comunidades aledañas a las faenas mineras, adelantando que existirá diálogo con Consejo de Pueblos Atacameños.
- Se va a promover la preservación y la generación de productos de litio con valor agregado, de manera que la innovación científica y tecnológica asociada a esta tarea nos permitirá avanzar hacia un desarrollo que sea duradero, de mayor complejidad y de mayor diversidad.
Por otro lado, el mandatario aclaró que en caso de conformarse una empresa pública-privada que explote el litio del Salar de Atacama, esta será controlada por el Estado a través Codelco.
Junto a ello, adelantó que Estado respetará íntegramente lo establecido en los contratos vigentes, por lo que la eventual participación de la empresa estatal en la explotación del Salar de Atacama sería fruto de un acuerdo con la empresa a cargo.
Además, se otorgarán contratos de exploración y explotación a Enami y Codelco en aquellos lugares en donde actualmente se tienen proyectos que están en distintas etapas de desarrollo.
Lee también: