,

PDI y Gobierno Regional firman convenio por $112 mil millones para mejoras policiales

Se trata de 14 iniciativas, entre las que se incluyen mejoras en infraestructura, compra de nuevo equipamiento, vehículos, diseño de unidades policiales, software, entre otros.

Con la presencia del gobernador Biobío Rodrigo Díaz, del subsecretario del Interior Manuel Monsalve y del director de la PDI Sergio Muñoz, se firmó este viernes en Concepción el convenio de programación para la inversión de más de $112 mil millones de pesos en los próximos seis años

Previamente, en agosto de 2022, los consejeros y consejeras regionales aprobaron el acuerdo, el que tendrá una duración de 6 años y un monto de $112.000 millones, siendo el 69% financiado con fondos sectoriales de la PDI y el 31% por el Gobierno Regional del Biobío.

Este convenio irá en beneficio de toda las policías del Biobío, lo que permitirá unificar acciones y materializar iniciativas de inversión, permitiendo impulsar y fortalecer las capacidades operativas de los detectives, infraestructura e incorporación de equipos con tecnología de última generación.

Al respecto, el director general de la PDI Sergio Muñoz explicó que «con este convenio hemos formalizado un trabajo colaborativo que nos permite abordar todas estas amenazas emergentes que tenemos pero con cosas tangibles, esto es lo que comprometemos».

En tanto, el gobernador Rodrigo Díaz mencionó que «estamos convencidos que a través de este tipo de cooperación es que vamos a recorrer un camino que nos va a permitir enfrentar de mejor manera a los criminales y al crimen organizado».

Para el subsecretario del Interior Manuel Monsalve esta firma «es para que las personas de la Región del Biobío tengan más seguridad, para que no exista impunidad ante los delitos cometidos, porque existirán las capacidades tecnológicas necesarias para que esto sea así».

El convenio aborda 14 iniciativas en el área de infraestructura, como también la adquisición de un helicóptero con su hangar, de drones de alta prestación, vehículos aéreos no tripulados, equipos de identificación biométrica, software y tecnología forense avanzada y la renovación periódica del parque automotriz.

Lee también:

Biotren movilizó a más de 47 mil pasajeros en un día y advierte que operación está a plena capacidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados