Autoridades decretan emergencia agrícola por gripe aviar para la provincia de Concepción
Según el delegado presidencial, la alerta permitirá evaluar las políticas de apoyo a los agricultores afectados. A nivel nacional hay 44 especies de aves afectadas.
El ministerio de Agricultura decretó emergencia agrícola por influenza aviar para provincia de Concepción debido a la enfermedad presentada en tres planteles industriales de postura de huevo y en cuatro zonas costeras bajo control sanitario, con un total de cuatro especies afectadas: pelícano, gaviotas dominicanas, gallinas y cisne coscoroba.
La noticia fue dada a conocer durante la tarde de este martes, tras una reunión encabezada por el delegado (s) presidencial junto a la seremi de Agricultura, el director nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el alcalde de Florida diversos representantes de empresas avícolas de la región.
La resolución fue adoptada por el ministerio de Agricultura, tras solicitud de la Delegación Presidencial Regional, la cual busca profundizar y acelerar las acciones para enfrentar la emergencia agrícola por influenza aviar que afecta a la zona.
En el encuentro, la seremi de Agricultura Pamela Yáñez explicó que «hoy declaramos emergencia agrícola para la provincia de Concepción. La medida nos va a permitir evaluar las herramientas y políticas de apoyo para el sector».
Para el delegado presidencial de la Región (s), Humberto Toro, la declaración es necesaria para llegar con ayuda a los agricultores afectados y a sus familias.
«Es evidente que nos preocupa y ocupa que una actividad económica tan relevante para la región, en particular, para la comuna de Florida que generar productividad y empleabilidad», indicó.
En cuanto a la situación de la influenza aviar, el director nacional (s) del SAG Carlos Orellana aseguró que «hoy el mensaje que queremos dar a aquellos productores que tienen aves (…) es que las aves permanezcan encerradas y que al momento de ser alimentadas no tomen contacto con las aves silvestres».
«Si bien éstas están retornando al hemisferio norte, ya tomaron contacto con las aves locales y por lo tanto es importante que evitemos que las aves domésticas se relaciones con las aves silvestres», explicó.
A la fecha, el virus se encuentra presente en todas las regiones del país, con un total de 44 especies de aves afectadas. El SAG ha muestreado a más de 44 mil aves de traspatio, más de 7 mil 700 aves industriales y más de 3 mil 800 aves silvestres, con el fin de detectar oportunamente la presencia del virus.
El SAG reitera el llamado a los dueños/as de aves de corral a extremar las medidas de bioseguridad en sus instalaciones, principalmente encerrando a sus aves para evitar el contacto con aves silvestres u otras que pudiesen estar afectadas, resguardando su alimento y agua de bebida, para evitar el contagio. Ante la sospecha de síntomas en sus aves, contactar de inmediato al SAG a través de los siguientes canales de comunicación.