Patricio Bañados, un recorrido por sus casi 70 años de carrera en los medios de Chile y el mundo
Desde entrevistar a Los Beatles, a Muhammad Ali, a Jorge Luis Borges, a ser el rostro de la campaña del NO en el plebiscito de 1988, Patricio Bañados deja una incomparable carrera en la televisión chilena.
Este domingo 7 de mayo irrumpió en medio de la cobertura por las elecciones del Consejo Constitucional la noticia de la muerte de uno de los comunicadores más trascendentes de la historia de la televisión chilena.
Patricio Bañados Montalva fallecía a sus 87 años, dejando atrás más de seis décadas de trabajo en el periodismo nacional, siendo uno de los profesionales más destacados en el medio.
Inició su carrera en 1952 a los 18 años en la Radio Chilena, a la vez que iniciaba estudios de Derecho en la U. de Chile, carrera que abandonó y más tarde aterrizó definitivamente en las radios Cooperativa y Presidente Balmaceda para dar rienda suelta a su vocación.
Con el pasar de los años, desarrolló una importante carrera en el ámbito deportivo como locutor y luego llegó a la televisión: Canal 9 que en ese momento pertenecía a la Universidad de Chile, desde ahí condujo programas y participó en la cobertura del Mundial de 1962, del 1966 y de 1974.
Previamente, en 1961 logró ser el primer periodista nacional en dirigir un programa magazine de la televisión local, año en que su rostro empezó a ser frecuente para la sociedad chilena.
Desarrolló labores para medios internacionales: entre 1963 y 1975 fue corresponsal para la BBC, la Agencia Informativa de EE.UU., la Radio Suiza Internacional, la Televisión Española y la Radio Nederland de los Países Bajos, trabajo que le permitió entrevistar a los Beatles en su apogeo.
Al año siguiente tuvo la oportunidad de narrar la pelea entre el legendario Muhammad Ali -a quien entrevistó más tarde- y Buster Mathis en Houston, Texas, en compañía de los también históricos periodistas Sergio Livingston y Pedro Carcuro.
En 1975 regresó a nuestro país para hacerse cargo de programas como 60 Minutos en TVN hasta 1978 y luego a Canal 11 hasta 1980, año en que fue apartado de las cámaras por las autoridades militares luego de negarse a dar información falsa sobre la campaña de la oposición en el plebiscito de ese año.
Por este episodio y su permanente compromiso por el sistema democrático, aceptó participar en la campaña del NO del plebiscito de 1988 para decidir la permanencia de Augusto Pinochet en el Gobierno. En ella se hizo con uno de los espacios más recordados, en la que presentaba la postura de la campaña.
Terminada la dictadura, Bañados volvió a TVN donde dirigió programas multitemáticos hasta 2005, año en que fue nuevamente desvinculado del canal y «marginado» de las cámaras chilenas.
Paralelo a su trabajo en medios, en los últimos años publicó varios libros, entre los que se encuentran Bla ble bli blo blu (1988), El Mirador de Patricio Bañados (1999), Reflexiones de un iluso (2003) y Confidencias de un locutor (2013), en las que narra diversas vivencias de sus años como relator.
Su último recorrido profesional lo dedicó a la conducción de la Radio Beethoven UC, de la que formó parte desde 1986 hasta el final de su vida.
De acuerdo a la estación, «la semana anterior a su deceso, a los 87 años de edad, grabó en los estudios de Radio Beethoven, las que serían las últimas locuciones de una extensa y destacada trayectoria en el micrófono«.
«Las grabó en el refinado humor de siempre, y con el profesionalismo que lo convirtió en una figura fundamental de las comunicaciones en nuestro país«, añaden.
Lee también: