LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Pabellones quirúrgicos
Actualidad Nacional Salud

Minsal informa que listas de espera en salud se han reducido en un 32,7%

En marzo de 2023 se registraron 330 días de espera, mientras que en el mismo mes del 2022 hubo 490 días, lo que significa una reducción de un 32,7%, gracias a nuevas medidas implementadas para disminuir la demora.

De acuerdo al Informe Mensual de Producción Asistencial, el pasado mes de marzo tuvo 304.812 anotaciones de intervenciones quirúrgicas con 160 días de demora menos que en marzo de 2022, donde hubo 330.452 procedimientos agendados.

Algunas de los procesos implementados para llegar a estos resultados fueron la extensión de los horarios de trabajo en los centros de salud, la realización de intervenciones quirúrgicas en días inhábiles y la recuperación de los pabellones que se encuentran sin uso.

En total se lograron 20.639 cirugías más que al año pasado y también una reducción de los pabellones en desuso, pues en marzo 2022 existían 106 quirófanos fuera de operación y en octubre 2022 llegaron a solo 63.

En referencia a este escenario, el subsecretario de Redes Asistenciales explicó que esto no se debe solo al aumento de la cantidad de pabellones o su funcionamiento durante los fines de semana, sino que también es producto del aumento de cirugías mayores ambulatorias gracias a las nuevas tecnologías.

Frente a estas cifras positivas, el Presidente Gabriel Boric señaló que «esto significa una baja significativa, pero aún insuficiente«, expresando además que «la salud tiene que ser un derecho, y parte del derecho es que sea oportuna, que llegue a tiempo. Sabemos el malestar que provoca en las familias chilenas cuando las listas de espera son eternas».

Como Gobierno indicó que deben continuar trabajando «con fuerza, más rápido y con pasión para lograr sacar esta situación adelante y acabar con las listas de espera en los hospitales públicos del país».

Cabe recordar que producto de la pandemia se dejó de atender otro tipo de enfermedades, lo que obligó a que el sistema de atenciones se retrasara ya que se privilegió los casos Covid-19.

Lee también:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *