LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Ciudad Destacados

Obras en el Puente Industrial registran 46% de avance y se estima que entre en operación en 2024

Autoridades destacaron la estructura cuenta con altos estándares de riesgo sísmico y aumentará en un 33% la capacidad de cruce del río Biobío.

Este lunes, el director general de Concesiones del MOP Juan Manuel Sánchez, el seremi de OO.PP. Hugo Cautivo y el gerente general de Aleatica Chile Juan Facuse realizaron una visita inspectiva al Puente Industrial, proyecto sobre el Biobío que busca conectar las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz.

El proyecto, que implica una inversión cercana a 250 millones de dólares (UF ‪6.047.40) permitirá disminuir los tiempos de traslado entre las ciudades de Hualpén y San Pedro de la Paz, contribuyendo de esta manera a aliviar la congestión que vive esta zona del país.

Además, informaron que las obras, durante el mes de abril, empleó en la faena un total de 714 trabajadores y se estima que a partir de junio de este año se generará el peak de 850 empleos mensuales.

Sánchez precisó que «el Puente Industrial ya registra un 46% de avance total y el viaducto propiamente tal un 49% de avance. Por lo que estimamos que los trabajos podrían concluir antes del plazo contractual, es decir, poder habilitar el Puente Industrial en 2024«.

Por su parte, el seremi Hugo Cautivo expresó que «se trata de uno de los megaproyectos que le cambiarán el rostro a la región del Bíobío. Es un puente que está construido con altos estándares de seguridad y cumpliendo con la normativa sísmica«.

«Esta obra, sin lugar a dudas, permitirá mejorar la fluidez en el tránsito y descomprimir la Ruta 160 que tanto se requiere en la intercomuna, en complemento con otros proyectos viales que actualmente estamos desarrollando como ministerio, tales como el Puente Bicentenario, la futura ruta Costanera Sur, la ampliación de la costanera a Chiguayante, entre otros», añadió.

De igual modo, Juan Facuse sostuvo que «este puente va a cambiar sustancialmente la logística y va a ser una infraestructura productiva que se va a entregar a la región» y destacó que «por un buen tiempo va a ser el puente más largo de Chile, después del Puente Chacabuco»

La Concesión Vial Puente Industrial tiene una extensión total de 6,4 km y el puente propiamente tal de 2,54 km. El proyecto también considera un puente sobre el estero Los Batros, tres pasarelas peatonales, dos miradores y dos enlaces desnivelados en avenida Costanera, Hualpén y Ruta 160, San Pedro de la Paz.

Autoridades estiman que gracias a esta estructura se generarán ahorros de tiempo de entre 25 a 30 minutos entre Hualpén y San Pedro de la Paz.

Otros proyectos

A la par con el Puente Industrial, Juan Manuel Sánchez destacó la alianza público-privada que permitirá el desarrollo de múltiples obras viales en el Biobío.

«Ya estamos con un 39% de avance en la Ruta Nahuelbuta y nos encontramos desarrollando la ingeniería definitiva de la Segunda Concesión de la Ruta 5 Tramo Chillán-Collipulli, que mejorará notablemente el estándar de seguridad y servicio», indicó.

«Al mismo tiempo tenemos una cartera de obras viales a desarrollar que incluye la Ruta Pie de Monte, la Segunda Concesión del Acceso Norte a Concepción, la interconexión vial Copiulemu-Hualqui-Puerto Coronel y los electrocorredores para Concepción», añadió.

«En definitiva, estamos contribuyendo de manera significativa a mejorar y modernizar la cara de la región. Asimismo, tenemos contemplado comenzar este año a construir la Red de Hospitales Bío Bío, que considera recintos en Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota», precisó.

Cabe señalar que dichas obras en etapa de construcción que desarrolla la Dirección General de Concesiones suman una inversión de $US 1.419 millones.

Lee también:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *