El cauce del Biobío ha registrado un aumento importante, afectando las faenas del nuevo Puente Ferroviario. Autoridades trabajan en el aislamiento de 750 personas en Alto Biobío, donde permanece una menor enferma.
La delegada Daniela Dresdner, el ministro de Transporte Juan Carlos Muñoz y el director de Senapred Biobío Alejandro Sandoval entregaron información respecto a los alcances del sistema frontal en la región y el balance de los trabajos de rescate.
Como consecuencia de las crecidas de ríos y esteros en la región, se decidió decretar alerta roja en todo el Biobío y alerta amarilla por las condiciones climatológicas.
De acuerdo con la delegada, las principales crecidas se aguas se han registrado a lo largo del río Biobío en las zonas de Alto Biobío, Santa Bárbara, Los Ángeles y la desembocadura: el río Huequecura en el Embalse Angostura; el río Laja en Tucapel y arriba del Salto del Laja, que ha producido evacuaciones en las comunas de Cabrero, Laja y Yumbel; el estero de Hualqui; y el río Andalien en Chaimávida.
Asimismo, Dresdner mencionó el caso del aislamiento de una lactante en Alto Biobío, comuna donde se están concentrando los esfuerzos para recuperar la conectividad, como consecuencia de los cortes de puentes.
«Estamos trabajando en una situación compleja en Alto Biobío, a propósito de este asilamiento que tiene a 75o personas sin conectividad. Existe el caso de una menor con una enfermedad y estamos intentando generar una evacuación desde el día de ayer. Esperamos hoy tener éxito con aquello», afirmó.
Por su parte, el director de Senapred Alejandro Sandoval se refirió al debilitamiento del sistema frontal y la eventual baja de lluvias en la región del Biobío.
«Esperamos para el día de hoy un pronóstico de lluvia bastante más débil que los cuatro días anteriores, hasta 10 mm en litoral y 20 mm en el valle y hasta 50 mm en cordillera, esto nos hace suponer que la crecida de los ríos se mantendrá el día de hoy y esperamos que mañana esto decline».
«El sistema frontal a partir del lunes pierde fuerza y dejaría lluvias muy débiles y con isoterma bastante baja», acotó.
En ese contexto, mencionó los dos principales focos de trabajo del servicio junto a autoridades, la primera de ellas «son los distintos cauces de la región, en el sentido de poder alertar oportunamente y guiar los procesos de evacuación en caso de ser requerido».
El segundo apunta a «la situación de aislamiento que ya llevamos un par de días en la zona de Alto Biobío», esto a raíz de la interrupción de las vías terrestres por el corte de tres puentes. «El día de ayer teníamos alrededor de 750 personas aisladas», informó.
Lee también:
Socavón pone en riesgo el Puente Lircay y obliga a cortar el tránsito en la Ruta 5 Sur
Deja una respuesta