Gobierno alemán disminuirá obstáculos y trámites para la construcción de proyectos de energía solar
En Alemania, el uso de la energía renovable es un factor imprescindible para el avance de la economía nacional.
Robert Habeck, ministro federal de Economía alemán, quiere acelerar la expansión de la energía solar con un «Paquete solar I», que tiene como objetivo reducir la burocracia y hacer que las regulaciones existentes sean «más claras y justas», como anunció el lunes el ministerio de Asuntos Económicos.
Según el proyecto de ley, la mitad de los nuevos sistemas solares de los próximos años se construirán sobre tejados y la otra mitad sobre espacios abiertos. Está prevista una decisión del gabinete para el verano, de acuerdo con AFP.
El «Paquete Solar I» está siendo coordinado actualmente por los departamentos y, según la vocera, debe llegar a los estados federales y asociaciones «sin demora». Según el proyecto de ley, la expansión acelerada «no va acompañada de un aumento fundamental del gasto presupuestario».
Desde el ministerio planean «medidas de aumento y reducción de costos». Como resultado, se espera que la ley «pueda tener un ligero efecto de reducción de costos en el presupuesto».
Entre sus implicancias, la instalación de centrales eléctricas de balcón será mucho más fácil: en el futuro, solo será obligatoria la notificación a la Agencia Federal de Redes y ya no al operador de la red, disminuyendo las dificultades en su tramitación.
Según la vocera del ministerio, por ejemplo, al construir sistemas solares en el techo debería haber una nueva forma de remuneración por aceptación gratuita. El suministro de edificios comunitarios se introducirá para abastecer un edificio con energía solar «con poca burocracia».
Aseguran que en el futuro los propietarios tendrán que tolerar cables y otras instalaciones para conectar sistemas solares, se reducirán las penalizaciones por defectos técnicos y se posibilitará la sustitución de sistemas antiguos por otros nuevos y más eficientes (repowering).
«Se trata de eliminar obstáculos para avanzar más rápidamente en la expansión solar y lograr los objetivos legales de la Ley de Fuentes de Energía Renovable de 2023», explicó la portavoz de Habeck, y añadió que «queremos 215 gigavatios de capacidad fotovoltaica instalada para 2030».
En ese sentido, la expansión anual debería triplicarse desde los actuales siete gigavatios a 22 gigavatios.
Lee también: