, ,

Imaginando el porvenir: Convocan propuestas artísticas para conmemorar los 50 años del Golpe en el Biobío

Hasta el 2 de julio estará abierta la convocatoria, que tiene como fin de reflexionar sobre los acontecimientos de la dictadura militar en la Región.

Se mantiene vigente hasta fines de junio, la convocatoria 50 años | 50 acciones: Imaginando el porvenir de cara a la conmemoración los 50 años del golpe cívico militar ocurrido en Chile el 11 de septiembre de 1973, propiciada por la agrupación Mesa8 y el Archivo de Artes Visuales Biobío.

Los organizadores invitaron a artistas, creadoras, creadores, colectivos artísticos y organizaciones comunitarias desde Chile y el extranjero, a abordar temas relacionados con la memoria, la resistencia política y la lucha por la justicia social en y desde el territorio del Biobío.

«En primer lugar, continuamos y repensamos el Encuentro 40 años Sur, instancia de la que recogemos la experiencia que generó (…) decidimos hacer alianzas de orden político, logístico y de financiamiento levantar una red virtuosa de colaboraciones y apoyos, que de alguna manera permitieran definir la metodología de trabajo que nos interesa relevar», detalló la agrupación.

«Así, nos hemos articulado junto al trabajo del Archivo de Artes Visuales Biobío y el MINCAP regional, entendiéndolos como agentes relevantes en esta edición», explicó la artista visual transdisciplinaria Natascha de Cortillas, miembro de Mesa8.

Fue hace diez años, que se reunieron decenas de artistas a reflexionar sobre esta conmemoración, planteada por un grupo de investigación transdisciplinario de la Universidad de Concepción. Por eso, a una década de esto, levantan nuevamente el llamado con 50 años | 50 acciones, convocando a realizar las acciones o intervenciones, en lugares simbólicos o significativos asociados a la historia reciente y situación actual del país.

Septiembre

«Es importante que las acciones e intervenciones establezcan vínculos con organizaciones sociales y comunidades, generando un diálogo enriquecedor en la esfera pública».

«En ese contexto, Artistas del Acero auspiciará la acción de inicio de esta convocatoria los días 9 y 10 de septiembre, con un Mapeo Colectivo a cargo de Nómada Sur, mientras que el cierre estará a cargo de la Colectiva Urdiendo Memorias, agrupación de exprisioneras y sobrevivientes de la dictadura, visibiliza la violencia política sexual en el Biobío».

«Asimismo, hay muchos vínculos con agrupaciones culturales para que efectivamente se sumen miradas y narrativas que enriquezcan la red de colaboraciones y participación una invitación que desde el arte hacemos a la comunidad cultural en general, comprendiendo que el mundo de las artes no representa en su totalidad la construcción cultural de los pueblos. Por ello, es un espacio amplio, inclusivo y participativo», destacó la gestora.

La convocatoria

Lo importante es la diversidad de lenguajes artísticos contemporáneos que incluye esta convocatoria, en la que se puede participar a través de performances, instalaciones, arte de acción, encuentros, lecturas, poesía visual, arte sonoro, video, proyecciones, entre otros, incluyendo en sus bases propuestas colectivas e individuales.

«Se trata de una convocatoria nacional e internacional, cuyas propuestas deben tener un vínculo con el Biobío, siendo las acciones en formato presencial, virtual o en línea», explicaron.

En ese sentido, recalcaron la importancia de estar conscientes de las secuelas e impunidad que persisten de la dictadura militar.

«Como sociedad estamos viviendo los 50 años del golpe de Estado, eso significa reflexionar y discutir críticamente, considerando además los procesos sociales y políticos de estos últimos años, como la revuelta social y el proceso constituyente (con aciertos y derrotas), marcando nuestro presente con las duras condiciones políticas que se han heredado desde la dictadura», expresaron.

Hasta el 2 de julio a las 00:00 horas se recibirán las propuestas, de las que se seleccionarán un total de 50, 10 nacionales y 10 desde el extranjero, para luego darles seguimiento y un acompañamiento virtual dirigido por la agrupación.

Si quieres conocer más información y cómo participar, visita la web www.mesa8.org, y completa el formulario en línea, disponible en las redes sociales del Archivo Artes Visuales Biobío (AVBB) y Mesa8.

Lee también:

Puente Ferroviario vuelve a estar operativo y se retoma el funcionamiento del Biotrén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados