Islas Orcadas de Escocia consideran abandonar el Reino Unido y piden pertenecer a Noruega

Posterior al Brexit, otros lugares de la zona también tuvieron disputas territoriales debido al cambio de gobierno. Medios británicos hablan del «Orkxit».

Orkney Islands, o más conocidas como las Islas Orcadas de Escocia, se sienten traicionados por los gobiernos de Londres y Edimburgo, por lo que los residentes del archipiélago del Atlántico Norte ahora quieren discutir otras formas de gobierno.

Hay varias opciones, convertirse en un área autónoma de Noruega es una de ellas. En una entrevista con BBC Radio Escocia, el líder comunitario James Stockan enfatizó los vínculos históricamente estrechos con el país escandinavo al que alguna vez perteneció el archipiélago de 20.000 habitantes.

Los medios británicos hablaron de un posible «Orkxit» en el Atlántico Norte, en referencia a la salida de Gran Bretaña de la UE, que fue bautizada como «Brexit». Stockan ha solicitado que se consideren otras formas de gobierno, pues el objetivo es una mayor independencia económica, dijo.

Según él, el archipiélago al norte de Escocia se siente traicionado por los gobiernos de Londres y Edimburgo, argumentando que las contribuciones financieras son significativamente más bajas que en las Islas Shetland más al norte o las Hébridas Exteriores en el oeste del país.

«Se necesitan urgentemente nuevos transbordadores para mantener conectadas las numerosas islas. Has sido consolado una y otra vez. Miramos con envidia a las comunidades de Noruega, donde hay un enfoque completamente diferente de los lugares remotos y rurales», agregó.

Orkney se fundó en 1472 como garantía de la dote en el matrimonio de la reina Margarita, de Dinamarca con el rey Jaime III de Escocia. «En las calles de Orkney, la gente me pregunta cuándo devolveremos la dote, cuándo volveremos a ser parte de Noruega«, dijo Stockan, donde hay una gran conexión cultural con los países nórdicos.

Además de la separación de Gran Bretaña, las posibles formas de gobierno también son una posesión de la corona, como las islas del Canal de la Mancha, que tienen sus propias leyes y están directamente subordinadas a la corona británica, o un territorio de ultramar como Gibraltar o las islas Malvinas.

Lee también:

La mayor sequía en 74 años: Uruguay afronta dramática escasez de agua potable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados