, ,

Gremios de Sename y Gendarmería valoraron futura compra del «body scam» para el CIP-CRC de Coronel

El equipo fue gestionado por la diputada Acevedo ante el subsecretario de Justicia, quien reasignó cerca de 400 millones de pesos para la compra de este insumo tecnológico.

Alegría causó entre los trabajadores de Sename y funcionarios de Gendarmería la visita de la seremi de Justicia y Derechos Humanos del Biobío Claudia Soto y la diputada María Candelaria Acevedo (PC).

Ambas autoridades llegaron hasta el Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Coronel con la noticia de la compra de un escáner corporal para este centro de menores.

Al respecto, Alejandro Núñez, dirigente nacional de la Asociación de Trabajadores del Sename (Antrase), indicó que «es una gran satisfacción la noticia de que vamos a poder contar con el equipo de rayos para la revisión de las visitas, lo que nos va a permitir disminuir el ingreso de drogas al centro de reclusión de jóvenes».

Núñez además agradeció a la parlamentaria Acevedo «por su gestión, su intervención en el Ministerio y Subsecretaria de Justicia para obtener los recursos para la compra de esta máquina».

En tanto Raúl Fuentealba, presidente regional de Antrase, destacó que este logro se concreta «gracias a la unión de los gremios del Servicio, como de Gendarmería, lo que es algo histórico».

«Así logramos plantear este tema tanto con la diputada María Candelaria Acevedo, como con la Seremi Claudia Soto, quienes acogieron de muy buena forma nuestra solicitud que hoy se está anunciando y que es la adquisición de una máquina que nos va a permitir tener una mejor relación con nuestros usuarios, con los jóvenes en temas de seguridad».

El suboficial Mayor Benito Saravia, dirigente nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), explicó por su parte la relevancia de esta compra, detallando que para todos los recintos «es importante la adquisición de tecnología para los controles de las personas que ingresan al recinto y con esto garantizamos la seguridad de las personas que están privadas de libertad, como también de los trabajadores».

La diputada María Candelaria Acevedo, por su parte, resaltó que este es el resultado de un buen trabajo que han hecho con los funcionarios de Gendarmería y también con los trabajadores del Sename, «así que contenta por eso, pero también pensando en otros desafíos que nos han planteado para seguir mejorando la calidad de vida no sólo de los funcionarios, sino que de los niños, de los jóvenes que están internos en este lugar».

En esa línea indicó que el CIP-CRC es un lugar que data de hace más de 20 años y «tenemos que darle dignidad a los trabajadores, a los jóvenes, independiente de la condición en la que se encuentren […] como Estado tenemos que entregar esos parámetros de mejoramiento para los niños independiente del lugar en el que estén».

En ese sentido, la seremi de Justicia Claudia Soto aseguró que hay desafíos y demandas inmediatas que resolver, señalando que «se reactivó la mesa Genchi-Sename que también era una solicitud de los gremios; se autorizó por parte de Sename nacional la contratación de nuevos funcionarios y funcionarias del CIP-CRC entre ellos un abogado que era una petición de los gremios y estamos en constante comunicación con ellos para lograr más avance para nuestro CIP-CRC de Coronel», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados