De acuerdo al calendario de licitación, la recepción de ofertas técnicas y económicas quedaron programadas para mediados de 2024, con miras a iniciar las obras en 2029.
Este jueves la ministra de Obras Públicas Jessica López llegó hasta Concepción para dar a conocer el llamado a licitación para la nueva concesión de la Ruta de Acceso Norte a Concepción, conocida también como la Ruta del Itata.
La iniciativa implica una inversión de 564 millones de dólares y permitirá mejorar el estándar de seguridad, los tiempos de desplazamiento y servicio de la ruta que conecta las regiones de Biobío y Ñuble en una extensión de 96,1 km.
«Esta es una ruta que se concesionó por primera vez en los años 90, cuando se iniciaba el programa de concesiones en nuestro país y que ahora será nuevamente concesionada considerando un conjunto de nuevas obras por 564 millones de dólares, principalmente obras y medidas para mejorar la conectividad y seguridad en toda la ruta», informó la ministra López.
La secretaria de Estado destacó que se trata de «mejoras importantes«, ya que «cuando se concesionó las exigencias eran otras y de esta forma nos pondremos al día en materia de seguridad y servicio con los automovilistas y las personas que viven alrededor de esta ruta, al considerar obras para peatones y ciclistas también».
De acuerdo al cronograma, la recepción de ofertas técnicas de la Segunda Concesión del Acceso Norte a Concepción está programada para el 12 de abril de 2024 y la apertura de ofertas económicas para el 10 de mayo 2024, con lo que la obra podría adjudicarse durante el tercer trimestre de 2024.
De ser así, la construcción de las nuevas estructuras y mejoras de la ruta comenzarían en 2029, para entrar en operaciones el 2033.
En materia de empleabilidad, de acuerdo a cálculo que considera la inversión prevista, durante su etapa de construcción, entre los años 2029 y 2033, se debieran generar del orden de 3.600 empleos promedio mensual.
Características del proyecto
La nueva concesión del Acceso Norte a Concepción considera una extensión total de 96,1 km, que incluyen 75,1 km de la Ruta 152 y 14,1 km de la Ruta 158, más un nuevo trazado de 6,9 km que conectará de forma directa la Ruta 152 con la Ruta 146.
Dentro de los principales hitos de este proyecto se cuentan 40,5 km de rectificación de trazado y 36,9 km de rehabilitación de pavimentos, además de 22,4 km de ampliación de bermas y 4,6 km de terceras pistas.
Por otra parte, se desarrollarán 12 nuevas pasarelas, 22 nuevos paraderos con iluminación y circuito peatonal, una nueva área de servicios generales y 2 nuevas áreas de venta de productos típicos y una nueva área de atención de emergencias, junto con implementar el cobro tipo telepeaje con pórtico de free flow.
Lee también:
Hallan cuerpo de femicida en inmediaciones de bypass de Coronel: horas antes asesinó a su expareja
Deja una respuesta