EFE aseguró que se produjo un debilitamiento del fondo del río entre las cepas 29 y 30. Afectación es menor a la sufrida en diciembre pasado en ribera norte.
Esta tarde, EFE Sur informó el plan de recuperación del Puente Ferroviario Biobío afectado por dos grandes e inusuales crecidas que enfrentó la centenaria estructura durante junio y agosto y que ocasionaron un debilitamiento del fondo del río entre las cepas 29 y 30.
Eric Martin González, presidente de EFE, llegó hoy a Concepción para informar la solución a las autoridades regionales, los tiempos comprometidos y coordinar tareas de diversa índole.
«Es cierto que el puente ha vuelto a presentar problemas y esto está afectando la calidad de los viajes de nuestros pasajeros y dificultades para el transporte de cargas ferroviarias, pero no debemos perder de vista que los grandes temporales que afectaron a cinco regiones del país durante agosto generaron graves afectaciones de distinto tipo y magnitud en infraestructura pública y privada», explicó el ejecutivo.
El presidente de EFE aclaró que «nuestra preocupación hoy no tiene que ver con la superestructura, que se mantiene regularmente, sino que con el efecto que dos crecidas históricas que tuvimos en menos de dos meses pudieron ocasionar en el lecho del Biobío».
Afectación
Desde la empresa estatal comunicaron que los análisis del viaducto indicaron un debilitamiento del fondo del río en las dos cepas afectadas: 29 y 30.
La solución definitiva pasa por reforzar estructuralmente ambas cepas debilitadas con la misma solución técnica implementada durante el verano en cepas de la ribera norte y que ello se prolongará durante 60 días corridos, para luego implementar los protocolos de pruebas de carga estáticas y dinámicas.
Eric Martín dijo que su visita junto al gerente general de EFE, José Solorza Estévez, tiene por objetivo ajustar lo más posible los plazos de rehabilitación, pero también de las pruebas de carga que deben ejecutarse reglamentariamente y entregar de manera segura, pero lo más pronto posible, nuevamente al uso el puente ferroviario.
Martín recordó que en la contingencia anterior fue posible recuperar las cepas de la 11 a la 14, pero también se efectuaron reforzamientos de la cepa 1 a la 26 con material rocoso y grandes sacos de arena.
El trabajo de los especialistas hidráulicos externos y las cifras de la Dirección General de Aguas sobre el monitoreo del río señalan que tener dos episodios de crecidas a niveles en torno a los 10 mil m3/s es absolutamente extraordinario.
Los registros de caudal en el este sector del río datan de 1970 y durante estos más de 50 años, esta es la segunda ocasión en que se producen dos crecidas de gran magnitud en un año desde que se tiene registro.
Pasos a seguir
Nelson Hernández Roldan, gerente general de EFE Sur, dijo que «esta solución recuperará el puente para su uso seguro, aunque igualmente el viaducto mantendrá las restricciones de base que conocemos, que incluyen suspensiones preventivas cada vez que se produzca un aumento de caudal del río sobre los 6 mil metros cúbicos por segundo».
«Estamos protegiendo una estructura centenaria que es patrimonio de la ingeniería ferroviaria de Chile y por ello también estamos trabajando para reemplazarlo operativamente por un moderno puente a su costado», sostuvo.
En relación al plan de contingencia que se está implementando, se informó de la habilitación de un andén modular en la Estación Juan Pablo II que permitirá reorganizar los flujos de conexión con el sistema de buses y de ingreso y salida de los trenes.
Respecto de las obras y avance del nuevo puente, el gerente general reiteró que se está trabajando aceleradamente pese a las condiciones climáticas adversas, como se informó ayer.
«Pero queremos ser responsables: estamos realizando los análisis para buscar adelantar plazos, pero no podemos anticipar nada aún por la complejidad y monumentalidad de la obra. Estamos comenzando a instalar vigas y esa labor, en la medida que avance bien nos ayuda a optimizar los tiempos», concluyó.
Lee también:
Femicidio en Concepción: hombre disparó a su pareja en la vía pública
Deja una respuesta