, ,

«El don absoluto»: Estrenan documental sobre la vida de Sebastián Acevedo y su trágica inmolación

Este jueves a las 20:00 se estrenó en el Teatro de la Universidad de Concepción la cinta documental El don absoluto, que narra mediante la voz de sus familiares y cercanos la historia del obrero de Coronel Sebastián Acevedo.

La figura de Acevedo permanece en la historia colectiva de la región del Biobío y el país luego de la trágica inmolación que llevó a cabo el 11 de noviembre de 983 en plena Plaza Independencia de Concepción, en protesta por el secuestro de sus hijos María Candelaria y Galo por parte de agentes de la CNI.

Su estreno en Concepción -y previamente en Santiago- se enmarca en el aniversario de los 40 años de la muerte de Acevedo y los 50 años del golpe de Estado.

Sobre la realización del documental se refirió la directora Josefina Morandé, quien anteriormente ya había dirigido Hoy y no mañana (2018), cinta que le permitió acercarse a la figura de Acevedo, según relató.

«El año 83 supe de la noticia como todo Chile y en 2018 hice un documental que se llama Hoy y no mañana, que es sobre de un grupo de mujeres que se une para hacer acto relámpago y denunciar lo que estaba sucediendo. Una vez que Sebastián Acevedo se inmola, ellas deciden juntarse y denunciar lo que está pasando. Ahí empecé a investigar a Sebastián Acevedo», explicó.

Acto seguido, «contacté a María Candelaria por Facebook y tuve una acogida muy buena, vine a Coronel y tomamos tecito con ella y con Galo. Me contaron la historia y ahí empezó toda la investigación, la búsqueda de archivos y toda la conformación de la película, hace casi seis años«, resumió.

Acerca del proceso de trabajo, reconoció que no estuvo exento de dificultades, como el acercamiento a un hecho tan trágico e inédito en Chile como es la inmolación, y «cómo contar una historia tan terrible de manera que termine en la luz y no la oscuridad«.

«La dificultad más grande para mí era que es una historia muy difícil, muy terrible y dolorosa, acercarme a la familia con respeto y no provocar dolor […] cómo contar la historia y hacerlo muy objetivamente también. Fue un trabajo de investigación muy riguroso», afirmó.

Finalmente, sobre el mensaje final de la cinta, sostuvo que «creo que gana la vida, no la muerte. Sebastián Acevedo para mí es un titán, un hombre que abrió caminos».

Muestra fotográfica previa al estreno en la Plaza Independencia.

Familia de Acevedo

Luego de una ofrenda floral frente a la Catedral de Concepción en el lugar donde se inmoló su padre, María Candelaria Acevedo, hija de Sebastián y también parlamentaria del distrito 20 por el Partido Comunista, destacó la estrecha colaboración con Josefina Morandé para la narración del filme y la participación de la familia en la cinta.

«Hay mucha información e investigación, pero tendiendo a que no seamos revictimizados quienes estuvimos y sufrimos lo que fue la dictadura cívico militar», mencionó.

«Creo firmemente que somos sobrevivientes, por lo menos yo no me siento víctima de eso, y creo que era necesario hoy más que nunca, cuando el negacionismo se está instalando en nuestro país, el tema de la memoria«, valoró.

En cuanto al tratamiento de la vida familiar con su padre, mencionó que «cuando hay que comentar lo que a uno le pasó, siempre nos acordamos de nuestro padre, de las cosas bonitas que vivimos con él y nuestra madre, de cuando almorzábamos, de cuando salíamos con ellos, cuando iba a pescar, su biblioteca, su música, que de repente nos hacía escuchar música clásica y que no metiéramos boche».

Del mismo modo recordó los momentos dramáticos, como «la acción que hizo mi padre, que hay que asumirlo como una decisión de él en función de lo que fue exigir la libertad de sus hijos -de Galo y mía-, sino también decirle al mundo entero que en Chile se torturaba, que habían cárceles secretas, y por lo tanto fue un llamado de atención y que la sociedad se diera cuenta de los horrores que se cometían en nuestro país».

 

Placa frente a la Catedral de Concepción en memoria de Sebastián Acevedo.

Sinopsis y ficha técnica

En plena dictadura, un hombre de 52 años, cansado de buscar a sus dos hijos detenidos por la CNI, rocía de bencina su cuerpo y se prende fuego a lo bonzo frente a la Catedral en Concepción. En respuesta a este macabro hecho nace en Santiago de Chile el Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

Su fundador, el jesuita José Aldunate, junto a los hijos del inmolado y a otros miembros de este movimiento serán los protagonistas de esta historia.

  • Titulo Original: El don absoluto
  • Año de producción: 2022
  • Formato: Full HD
  • Duración: 78 minutos
  • País: Chile
  • Directora: Josefina Morandé
  • Productora: Marcela Morilla
  • Casa productora: Bamba Film

Lee también:

Presupuesto 2024: gasto público aumenta a 3,5% y priorizará seguridad, salud, educación y vivienda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados