Marvel asume la complejidad del relato, lo que supone un obstáculo para poder entender y comprender la saga de forma sencilla.
Spiderman es complicada de seguir en su trama. El Universo Cinematográfico de Marvel tiene ya un tremendo puñado de proyectos publicados bajo el manto de Kevin Feige, máximo responsable de la Casa de las Ideas de lo audiovisual.
Cada vez son más los espectadores que deben recurrir a guías para comprender en qué momento del UCM se sitúa cada nuevo filme o serie que se estrena bajo el sello de Marvel.
La fase 4 fue un verdadero caos en ese sentido y la llegada del multiverso empeoró las cosas. Entre precuelas, secuelas y universos paralelos, es normal que hasta la propia firma Marvel cometa errores.
A través del libro The Marvel Cinematic Universe – An Official Timeline de Marvel Studios, se ha arreglado un error temporal con Spider-Man: Homecoming.
El error sucede en la primera película del Spider-Man de Tom Holland (Homecoming, o De regreso a casa), donde hacen referencia a la «Batalla de Nueva York» situada en 2012, pero descrita como un suceso ocurrido «semanas atrás».
Avengers Civil War se situaba en 2016, mientras que Homecoming se desarrollaba tan sólo unas semanas después de esos hechos.
La trama principal se desarrolla en el otoño de 2016 y la indicación temporal que se muestra en ella es de 2017. Justo después del primer vistazo al pasado señala que pasaron 8 años, lo que apuntaría a que todo sucedió en 2020.
Ante esto, Marvel decidió poner fin al problema señalando de que se trata simplemente de un error en la línea de tiempo del MCU.
En el libro aseguran que los momentos iniciales de Homecoming se sitúan en la primavera de 2012 y el resto del filme ocurren en «otoño de 2016», cuatro años después.
Deja una respuesta