,

Ofician al Ministerio de Economía y CORFO por el futuro del Circuito Turístico y la planta de tratamiento de Lota

La parlamentaria, María Candelaria Acevedo, ofició tanto al Ministerio de Economía como a Corfo por la situación de 60 trabajadores del Circuito Turístico de Lota y consultó por la planta de tratamiento de agua comprometida en 2018.

La diputada María Candelaria Acevedo ofició al Ministerio de Economía y a la Corporación de Fomento de la Producción (COFRO) con la finalidad de conocer los planes que tienen con los inmuebles patrimoniales de la comuna de Lota sobre el circuito turístico y la planta de tratamiento.

Esto en contexto del cierre de la fundación ProCultura, que estaba encargada del proyecto patrimonial en la comuna que comprende el Parque de Lota, el Museo Minero y la Mina Chiflón del Diablo y de la que dependían 60 trabajadores.

En ese sentido, la parlamentaria comunista le solicitó al ministro Nicolás Grau que proporcione «toda la información que tenga respecto al circuito turístico que se encuentra bajo la administración de la Fundación ProCultura«.

Además, requirió los planes de administración futura, «toda vez que las últimas dos concesiones no han terminado sus procesos, lamentablemente, de forma exitosa», remarcó.

En esa línea, Acevedo llamó a CORFO a establecer criterios claros para la próxima administración y potencie el turismo en la zona, «resguardando los empleos de quienes trabajan de forma directa en el circuito, así como también siendo motor para las actividades conexas», señaló.

Contaminación en La Conchilla

Otro punto importante en los oficios enviados por la legisladora del Biobío tienen relación con la implementación de una planta de tratamiento de aguas en el sector de La Conchilla en Lota.

Según indicó, esta planta que vendría a solucionar el problema de evacuación de aguas de la mina Chiflón del Diablo fue anunciada el año 2018 por la entonces directora Ejecutiva Macarena Vera, sin haberse concretado este anhelado proyecto a la fecha, aumentando la contaminación de la bahía.

Es por ello que he requerido «toda la información respecto de la planta elevadora anunciada por CORFO, cuya implementación tendría un valor cercano a los 600 millones de pesos, planta de la cual no se ha sabido nada más en los últimos cuatro años».

Cabe recordar que la evacuación de aguas desde el interior del Monumento Histórico, Chiflón del Diablo se da tras las filtraciones al interior de la mina, las cuales comenzaron tras el terremoto del 27/F de 2010 por lo que se decidió instalar un sistema de bombeo para remover agua de la zona de tránsito de la ruta turística.

Tras un estudio de la Universidad de Concepción, que analizó el sector costero (Playa La Conchilla) donde se evacúa el agua de la mina al mar, se confirmó que el agua bombeada tiene altas concentraciones de metales y acidez producto de la oxidación de sulfuros metálicos, especialmente los de hierro como la pirita, al ser expuestos al oxigeno atmosféricos y a la humedad, contaminando el sector.

Lee también:

Gobierno confirma que Presidente Boric viajará al cambio de mando de Milei

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados