En la mañana del día miércoles, la bancada parlamentaria por la «Ley Que Pase la Micro» anunció un acuerdo con el Gobierno para la ampliación del giro la Empresa de Ferrocarriles del Estado con el fin de operar microbuses en regiones y en zonas rurales de la región Metropolitana para enfrentar la crisis del transporte.
Al respecto, el diputado Luis Cuello (PC), autor del proyecto Que Pase La Micro, señaló que «hemos logrado que en el presupuesto 2024, que el Gobierno acoja e incorpore nuestra propuesta».
Además, «se ha comprometido a ingresar durante el primer semestre un proyecto de ley que va a ampliar el giro de las filiales de EFE, de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, para que pueda operar transporte de superficie en las regiones y también en aquellas zonas de la Región Metropolitana donde no opera, hoy día, el sistema red de movilidad», explicó.
«Esto va a significar a nuestro juicio que podemos contar en el año 2025 con una empresa pública en muchas regiones que, en definitiva, eleve la calidad del servicio del transporte público transitando a un modelo distinto, a un sistema mixto de transporte que es lo que hoy día la ciudadanía demanda», agregó el parlamentario del PC.
En ese contexto, María Candelaria Acevedo (PC) comentó que «es positivo que un ente estatal como EFE se integre como operador del transporte público con buses […] les hemos planteado la especial necesidad de vecinos y vecinas de San Pedro de la Costa, del paradero 14 en San Pedro de la Paz, o de los cerros en Talcahuano, sectores que tienen grandes problemas de conectividad y que esta medida, en marcada en el proyecto Que Pase la Micro va a ser de gran utilidad para quienes viven en estas zonas».
Transporte fuera de Santiago
Por su parte, Jaime Sáez (FA) destacó que el acuerdo con el Gobierno permitirá que «los gobiernos regionales también puedan involucrarse, asociándose con empresas públicas como Ferrocarriles del Estado, para poder proveer un mejor servicio de transporte […]».
Además, el parlamentario añadió que esto es «una muestra de compromiso de cómo el gobierno del Presidente Gabriel Boric está abordando la problemática de la movilidad como un fenómeno más integral donde tiene que haber una mancomunidad entre el transporte mayor, el transporte menor, el transporte ferroviario».
En tanto, la diputada de O’Higgins Marta González (Indp.) subrayó que «no hay una visión social con el tema del transporte, entonces que avancemos hacia un transporte mixto, público y privado va a garantizar, que las personas de la ciudad y de los sectores rurales de regiones, puedan acceder a un transporte público seguro y de calidad».
A su vez, la diputada por la región Metropolitana Daniela Serrano (PC) recalcó que «cuando se habla de las regiones y se excluye la Región Metropolitana, muchas veces nos estamos olvidando que la Red de movilidad que tenemos no llega a gran parte de las comunas, solo se queda en el Gran Santiago».
Asimismo, la diputada por la región de Coquimbo Carolina Tello (PC) expresó que «este proyecto incluye una serie de atribuciones para contar con una presencia de EFE amplia en regiones de nuestro país donde la calidad, frecuencia de los servicios, tarifas y recorridos son totalmente insuficientes y alejados de las necesidades de las vecinas y vecinos».
Deja una respuesta