Chile cierra tres años de proceso constitucional en el mismo punto inicial, con dos propuestas rechazadas en plebiscitos. El oficialismo descartó volver a impulsar una nueva iniciativa.
Este domingo 17 de diciembre se cerró el segundo y al parecer último proceso constitucional que inició en nuestro país el año 2020, como consecuencia del estallido social.
Con el 99,3% de los votos escrutados por el Servicio Electoral, la opción «En contra» se impuso de forma categórica al «A favor» en el plebiscito que buscaba reemplazar la actual Carta Magna por la propuesta redactada en el Consejo Constitucional.
En detalle, el «En contra» logró 6.860.719 votos (55.76%) frente a los 5.443.201 de votos (44.24%) que obtuvo el «A favor», de acuerdo a cifras del SERVEL con el 99,3% de los votos escrutados. En total, votaron 12.951.763 personas según el recuento.
El «En contra«, impulsado por el oficialismo y sectores descolgados de Republicanos, superó de momento en casi 10 puntos porcentuales, es decir, más de un millón de votos de distancia del «A favor«, opción apoyada por los partidos de Chile Vamos (UDI, RN y Evopoli), Republicanos, y otros partidos menores del centro político, como Demócratas y Amarillos.
Los líderes del Partido Socialista, Renovación Nacional y la UDI hablaron frente a la prensa apuntando a que no impulsarán un nuevo proceso constitucional, descartando una nueva iniciativa para cambiar la Carta Magna actual, al menos en el mediano plazo.
https://twitter.com/ServelChile/status/1736535336157688281
Deja una respuesta