Corte de La Haya ordenó a Israel tomar medidas para evitar un genocidio en la Franja de Gaza

La Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió el primer dictamen en relación a la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza iniciada el pasado octubre, y que con el paso de los meses ha recibido la atenta mirada de la comunidad internacional por el número de muertes civiles.

Si bien el tribunal no ha ordenado el fin de la operación militar israelí, sí exigió al Estado de Israel detener la muerte y la destrucción a raíz del operativo militar y los ataques a larga distancia, los que han cobrado más de 20 mil vidas palestinas en tres meses, la mayoría mujeres y niños.

El proceso judicial en La Haya fue iniciado por Sudáfrica, país que había pedido al tribunal supremo de la ONU que ordenara a Israel que detenga sus operaciones militares en la Franja de Gaza, acusando al Estado hebreo de «genocidio» hacia la población palestina.

El gobierno israelí, por su parte, solicitó rechazar la demanda sudafricana, justificando la invasión a Gaza como una forma de autodefensa. Ambas partes expusieron sus argumentos los días 11 y 12 de enero.

Cabe señalar que la CIJ aún no se ha referido si el actuar militar israelí en la Franja de Gaza se ajustan a la categoría de genocidio, una decisión sobre el asunto podría llevar años, pero sí apuntaron a «evitar actos genocidas«.

Dictamen de La Haya

La presidenta del tribunal Joan E. Donoghue inició la reunión del panel de 17 miembros y comenzó a leer la esperada decisión del Tribunal Supremo de la ONU.

«Los palestinos parecen constituir un grupo nacional, étnico, racial o religioso distinto y, por tanto, un grupo protegido en el sentido del artículo dos de la Convención sobre el Genocidio», aseguró la jueza Joan Donoghue respecto al estátus de la población palestina.

En cuanto a la guerra, «el tribunal señala que la operación militar llevada a cabo por Israel tras el ataque del 7 de octubre de 2023 ha causado un gran número de muertos y heridos, así como una destrucción masiva de viviendas«.

En este escenario, la CIJ impuso medidas provisionales a Israel para prevenir violaciones que se incluyan en la Convención sobre el Genocidio.

«Israel debe tomar todas las medidas a su alcance para impedir la comisión de todos los actos dentro del alcance del Artículo Dos de la convención, en particular, el asesinato de grupos«, sostuvo la jueza.

«La guerra ha dado como resultado muchas víctimas civiles, la destrucción generalizada de la infraestructura civil y el desplazamiento de una abrumadora mayoría de la población de la zona costera», aseguró Donoghue.

«La Corte es consciente del alcance de la tragedia humana que se desarrolla en la región y está profundamente preocupada por la pérdida continua de vidas y sufrimiento humano», expresó en el tribunal.

Finalmente, el tribunal exigió adoptar medidas inmediatas para permitir a la población civil acceder a los servicios básicos y asistencia humanitaria, y que ambas partes, tanto Israel como Hamás, están sujetos al derecho internacional humanitario, por lo que solicitaron al grupo islamista liberar a los rehenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados