El delegado presidencial de la región de La Araucanía, José Montalva, abordó la preocupante situación de los incendios forestales que actualmente afectan a cinco comunas, las cuales se encuentran en Alerta Roja.
Estos siniestros golpean a las comunas de Victoria, Lonquimay, Ercilla, Purén y Collipulli, lo que demanda un significativo despliegue de Bomberos y la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Montalva detalló el escenario actual, indicando que «tenemos alerta roja en cinco comunas: dos debido a que afectan áreas protegidas, y las otras por amenazas a viviendas».
Destacó también la impresionante capacidad de respuesta de la Conaf, afirmando que «en la región nunca se había visto. Hoy estamos trabajando con dos tanqueros, aviones cisternas y helicópteros».
En cuanto a las condiciones climáticas, otro factor crítico para la propagación de los incendios, Montalva explicó que «aquí en Temuco, por lo menos, está nublado, alrededor de 15 grados, pero va a ir subiendo, y claro, la nubosidad no nos ayuda mucho porque nos complica el combate aéreo. Pero esperamos que se vaya despejando».
El delegado mencionó los lugares donde se concentran los esfuerzos. «Hoy estamos en la comuna de Victoria, en la comuna de Purén, en la comuna de Ercilla, en la comuna de Lonquimay y en la comuna de Collipulli, con incendios simultáneos. Además, estamos con 12 incendios en combate, mientras que 17 están controlados y otros 18 están bajo observación», explicó.
Detenidos por iniciar fuego
Respecto a las detenciones relacionadas con el origen de algunos incendios, Montalva confirmó que hay 16 personas detenidas, aunque puntualizó que «no ha sido necesariamente por intencionalidad. No es que hayan descubierto a dieciséis personas encendiendo fuego, sino lo que se ha dado mayoritariamente es la negligencia inexcusable».
En relación con la entrega de viviendas a raíz de los incendios del año 2023 en la zona, Montalva señaló que, según el medio Ex-Ante, «solo se han entregado 17 casas de 140 comprometidas», destacando así la necesidad de acelerar este proceso para las comunidades afectadas.
Deja una respuesta