De acuerdo con la autoridad sanitaria, 60,6% de los virus respiratorios detectados en la región corresponden a COVID-19.
Con un aumento del 32,2% de los casos de COVID-19 respecto a la semana pasada (789), el Seremi de Salud del Biobío hizo un llamado a la ciudadanía a vacunarse con la dosis Monovalente como medida preventiva.
La semana del 24 de febrero se han registrado un total de 2.465 detecciones virales, donde los virus con mayor circulación corresponden al COVID (60,6%), Adenovirus (16,2%) y Rinovirus (11,7%).
Pese al aumento de casos registrados por coronavirus, el número de hospitalizaciones por enfermedades respiratorias totales ha disminuido en un 8,7%, en comparación con el año pasado, equivalente a 113 ingresos hospitalarios menos.
«Hemos observado gracias al muestreo de los Centros Centinela, un aumento importante de la circulación viral durante estas fechas en comparación con el año 2023, específicamente del Covid-19 que registra un 60,6% del total de virus detectados», informó.
«Es por ello que reiteramos el llamado a protegerse del COVID a través de la inmunización en el caso de las personas que pertenecen a los grupos de alto riesgo», explicó el Seremi de Salud, Dr. Eduardo Barra Jofré.
Los grupos de alto riesgo corresponden a mayores de 60 años, profesionales de la salud, pacientes inmunocomprometidos, embarazadas, miembros de las FF.AA., Carabineros, PDI, Gendarmería, funcionarios de SENAPRED, CONAF, Bomberos, censistas, cuidadores y contactos intradomiciliarios, personal de farmacias y de laboratorios.
La autoridad recordó que todas las personas pueden revisar la fecha de su última dosis recibida en la plataforma mevacuno.gob.cl, con su rut y clave única.
“Con la llegada de marzo y la vuelta a clases se espera una alta concurrencia en las calles de la ciudad, es por ello que es muy importante que evitemos los contagios tomando medidas simples como: taparnos la boca al estornudar o toser, no llevar a niños a visitar enfermos o evitar el contacto con personas enfermas, mantener siempre el lavado constante de manos además de usar mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios», explicó.
Asimismo, entregó recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias propias de los meses de invierno, tales como evitar el frío y la humedad dentro del domicilio, controlar los cambios bruscos de temperatura, evitar fumar dentro de las casas, ventilar el hogar al menos una vez al día, entre otras.
Deja una respuesta