Este 8 de marzo se dio a conocer una triste y sorpresiva noticia desde Japón, que entristece al mundo del entretenimiento.
A los 68 años y a causa de un hematoma subdural agudo perdió la vida el influyente dibujante japonés Akira Toriyama, famoso por crear el popular manga y serie animada Dragon Ball, una de las más famosas del género en el mundo y en nuestro país.
Recordemos que Dragon Ball goza hasta el día de hoy de especial popularidad en nuestro país, pues fue transmitida en televisión abierta durante años, lo que posibilitó que miles de niños y jóvenes pudieran conocer las aventuras de Gokú y sus amigos.
Su deceso se habría producido a principios de marzo, pero por decisión de su círculo familiar el fallecimiento fue anunciado recién este viernes 8 de marzo.
Su muerte fue confirmada a la opinión pública nipona mediante un comunicado de su agencia. «Nos entristece profundamente informarles que el creador del manga Akira Toriyama falleció en marzo. Se debe a un hematoma subdural agudo. Tenía 68 años«, informaron.
«Lamentamos profundamente que todavía tuviera varias obras en plena creación con gran entusiasmo. Además, tendría muchas más cosas que lograr. Sin embargo, ha dejado muchos títulos de manga y obras de arte a este mundo», expresaron.
La entidad agradeció al apoyo de los fanáticos de Toriyama, gracias a quienes el autor «ha podido continuar su actividades creativas desde hace más de 45 años. Esperamos que el mundo único que creó Akira Toriyama siga siendo amado por todos durante mucho tiempo«.
Además, dieron a conocer que Toriyama ya fue velado por su círculo interno. «El funeral ya se celebró con su familia y muy pocos familiares. Siguiendo sus deseos de tranquilidad, le informamos respetuosamente que no aceptaremos flores, regalos de pésame, visitas, ofrendas y otros», aclararon.
Toriyama cuenta con una extensa trayectoria en el dibujo. Además de Dragon Ball, es conocido en Japón y occidente por su participación en obras tales como Dragon Quest, Chrono Trigger, Blue Dragon, o la también popular Dr. Slump, que también fue transmitida por la televisión abierta en Chile.
Deja una respuesta