Con esta medida, las 33 comunas a nivel regional estarán cubiertas, lo que permitirá agilizar la entrega de ayudas y asesorías a los agricultores afectados.
El ministerio de Agricultura anunció la extensión y amplió la vigencia de declaración por déficit hídrico para toda la región del Biobío ante la compleja situación de déficit hídrico que ha afectado a varias regiones del país durante los últimos años.
El anuncio fue realizado en Santiago por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a directivos de la Asociación de Municipios Rurales, autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
La medida se anuncia en base a un pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, se prevé precipitaciones bajo lo normal para la zona centro, sur y austral del país durante los próximos meses.
En esa línea, se suma a la probabilidad creciente del fenómeno de “La Niña” en invierno con posibles bajas en las lluvias. «Todos los pronósticos señalan la existencia del fenómeno La Niña, que va a producir un invierno con pocas precipitaciones«, indicó el ministro Esteban Valenzuela.
De esta forma, las tres provincias del Biobío y sus 33 comunas estarán cubiertas por esta declaración, que permitirá agilizar la entrega de ayudas y asesorías a los agricultores y agricultoras.
“Con esta medida el ministerio de Agricultura y sus servicios pueden redireccionar recursos para dar una respeusta más rápida ante eventuales emergencias que afecten al sector agropecuario», detalló la seremi de Agricultura, Pamela Gatti.
En el detalle, hasta el 30 de septiembre de este año estarán vigente las declaraciones de emergencia agrícolas, que se extiende también desde las regiones de Atacama y hasta Magallanes, lo que abarcará a 192 comunas a lo largo del país.
Deja una respuesta