Cuatro de los cinco fallecidos no contaban con vacunas contra la influenza.
Autoridades médicas de la región del Ñuble informaron un grave aumento en las muertes por influenza tipo A en la zona, subiendo a cinco los fallecimientos producto del virus respiratorio.
Desde el Servicio de Salud de Ñuble detallaron que a las muertes de una menor de 6 años en San Nicolás y a una joven de 21 en Chillán se suman otros tres casos, que corresponden a una mujer de 55 años, un adolescente de 15 y un hombre de 60.
«El primer caso es la niña de 6 años el 21 de mayo en el SUR del Cesfam San Nicolás; el mismo día fallece mujer de 55 años en la UCI del Hospital Herminda Martin», complementó.
«Tercer caso es una mujer de 21 años, también en el Herminda Martin y esta madrugada del 23 fallece uno de 15 años y un hombre de 60 años, ambos en la UCI del Herminda Martin», enlistaron.
Una sexta paciente se mantiene grave en el recinto chillanejo, que corresponde a la madre de la joven de 21 años que falleció el día de ayer.
Además, la autoridad médica informó que de los cinco fallecidos, cuatro de ellos -internados en el Hospital de Chillán- no estaban vacunados.
Los estragos de las enfermedades respiratorias
Es más, porque la autoridad sanitaria aseguró que a lo largo del año han muerto 68 personas por enfermedades respiratorias. «Muchos casos hay que analizarlos, porque muchos tienen coinfecciones, no solo tienen influenza A, sino que se sobreinfectan con cuadros respiratorios», aclararon.
«Estamos en nuestro peak estimado entre esta semana y la semana anterior donde hemos tenido un mayor número de casos de influenza. Hemos visto también que este este aumento y por ende hemos tenido también un aumento de casos fallecidos en las últimas semanas«, explicó Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del SS Ñuble.
«Pero un número similar o levemente por sobre lo que teníamos en los años anteriores si comparamos las causas de fallecidos en relación y por causa respiratoria a los años anteriores», sostuvo.
Asimismo, la directora del Hospital de Chillán Luz Ibáñez fue enfática en señalar que «los pacientes suceptibles, si no se vacunuan, poco podemos hacer para prevenir. La prevención parte en la casa«.
«Recordar que este mes de mayo ha sido el más frío en los ultimos 70 años. Eso tiene un peso importante. Y la calefacción empezó a funcionar mucho antes: la calidad del aire no es la mejor, y la gente deja de abrir las ventanas, de limpiar, de lavarse bien las manos, y tenemos este aumento en la carga viral, y esto se ha reflejado tamibén en el aumento de las enfermedades respiratorias», explicó Ibáñez.
Deja una respuesta