Con más de 450 damnificados, 470 aislados y cinco albergados, el Biobío fue declarado como zona de catástrofe este miércoles por la vicepresidenta Carolina Tohá y el ministro del Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve.
El impacto del sistema frontal en la región ha afectado a los vecinos de distintas comunas. En Arauco, por ejemplo, existen 450 viviendas con daño menor, mientras que en Antuco el número asciende a 600.
En Alto Biobío hay 299 personas aisladas, según indicó Senapred. Por su parte, Santa Juana fue de las comunas más afectadas, con 343 personas damnificadas, 70 viviendas con daño menor y 400 en evaluación.
Las consecuencias del temporal de lluvia incluyen incremento de caudales y desbordes de ríos y canales, como lo fue el río Andalién la tarde de este martes, así como deslizamientos de terreno y anegamiento de calles por el colapso del sistema de aguas lluvias.
Diversas rutas se encuentran afectadas por caídas de árboles, incluyendo Antuco (Ruta Q-45), Los Ángeles (Ruta 177), Arauco (Ruta P-20), San Pedro de La Paz (Ruta de La Madera), Curanilahue (Ruta P-302-O) y Nacimiento (Rutas Q-410, Q-448, Q-380 y Q-410).
Dentro de las medidas tomadas por las autoridades, se decidió declarar Alerta Roja para toda la región del Biobío dada la gravedad de la situación. Por su parte, el Gobierno designó a Daniela Dresdner, delegada presidencial, como autoridad responsable de coordinar y ejecutar los programas de recuperación.
Fotografía: Raphael Sierra
Deja una respuesta