Más de una docena de cóndores volando sobre el Estadio Nacional fue la imagen que sorprendió a millones de chilenos en redes sociales, quienes comentaron asombrados la presencia de estas aves en los cielos de Ñuñoa.
Las hipótesis de los internautas fueron variadas, y hasta se publicó en Sosafe como un evento destacado.
Sin embargo, este escenario solo existió en el ámbito digital, gracias a una innovadora creación con Inteligencia Artificial (IA) dentro de la tendencia global de campañas digitales Out Of Home.
La agencia chilena responsable, WISE Innovation Studios, explicó que los cóndores fueron modelados utilizando técnicas avanzadas de IA, animación con AI, 3D y CGI. Así se creó un video que en pocas horas alcanzó 9 millones de visualizaciones.
¿Cuál fue el propósito de los cóndores en el Estadio Nacional?
El objetivo de esto fue generar anticipación antes del primer partido de rugby que se jugará en el Estadio Nacional, la Copa Banco de Chile, donde la selección de Chile enfrentará a Escocia el próximo 20 de julio.
«Es un evento histórico donde los Cóndores competirán con uno de los mejores equipos del mundo […] Queríamos promocionarlo utilizando todas las herramientas tecnológicas disponibles«, dijo Igal Weitzman, CEO de WISE Innovation Studios.
Además, agregó que «lo interesante es el impacto viral que generó, las conversaciones y el misterio. Logramos captar la atención en las plataformas digitales de una manera única y novedosa. Inicialmente, nadie sabía que la presencia de las aves volando estaba relacionada con el próximo partido de la selección nacional, eso se reveló más adelante».
En este sentido, el ejecutivo explicó que uno de los puntos destacados fueron los comentarios surgidos alrededor de la viralización, provocando un fenómeno donde los detractores se convierten en seguidores.
«Todos quieren creer lo que ven, y quienes no, también comentan, cuestionando si la proyección es real o afirmando que es contenido virtual. Lo mejor es que se facilita la participación de todos para opinar», afirmó Weitzman.
Esta no es la primera vez que la agencia pionera en metamarketing de América Latina sorprende con acciones de este tipo. Anteriormente lo hicieron durante los Juegos Panamericanos, cuando «iluminaron» la torre Entel con la antorcha más grande del mundo, alcanzando 10 millones de visualizaciones en solo tres horas. Continuarán con nuevas iniciativas en las próximas semanas y meses a nivel global.
Deja una respuesta