Tal como a Massú y González el año 2004, Fran Crovetto y Yasmani Acosta fueron invitados a La Moneda para recibir un homenaje por sus históricos logros olímpicos.
Este lunes fueron homenajeados en La Moneda los deportistas del Team Chile Francisca Crovetto y Yasmani Acosta, quienes pusieron fin a la sequía de preseas olímpicas luego de colgarse las medallas de oro y plata en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Tal como en el año 2004 con Fernando González y Nicolás Massú, Crovetto y Acosta fueron recibidos fueron recibidos por las autoridades deportivas y nacionales, incluidos la subsecretaria Antonia Illanes, el ministro del Deporte Jaime Pizarro y el Pdte. Gabriel Boric, con quienes entablaron una conversación y más tarde salieron al balcón a recibir la ovación de cientos de personas.
Luego bajaron a la Plaza de la Ciudadanía, donde expresaron emotivas palabras de agradecimiento al público presente. La primera en hablar fue Fran Crovetto, la primera medallista de oro mujer en la historia del deporte chileno por su actuación en el Tiro Skeet.
«Simplemente agradecer el cariño y amor que hemos recibido estos días. Estoy conmovida por verlos a todos acá […] Nos están regalando algo que no se devuelve, que es el tiempo, y es invaluable para nosotros. Gracias por el amor. Que viva Chile, mierda«, dijo.
Después vino el turno de Yasmani Acosta, cubano nacionalizado chileno que le entregó a nuestro país una medalla de plata en la Lucha grecorromana.
«Desde que llegué el 2015 a Chile todo ha sido felicidad. Me han acogido muy bien. Me sentía en deuda. Me esforcé bastante en todo el proceso, sin el apoyo de mis amigos y del pueblo chileno que me acogió esto no habría sido posible. Me sentía en deuda y quería regalarle una medalla al país».
«En Tokio no se dio, lo seguí intentando hasta que llegué a París 2024, y logré esta medalla que no es solamente mía, es de todos ustedes«, contó el atleta.
Más tarde habló el jefe de Estado, quien expresó que «no saben cómo nos infla el pecho de orgullo al ver a nuestros deportistas. Yasmani y la ‘Fran’ representan a todos esos deportistas que se han sacado la cresta, con precariedades, dificultades y esfuerzos familiares».
También mencionó el sueño olímpico de Chile, que es organizar la cita de los cinco anillos el año 2036. «Nos pusimos un sueño quizás loco de postular a los Juegos Olímpicos de 2036. No se trata sólo de infraestructura. Estamos con mucho trabajo y deuda respecto al deporte«, aseguró.
Fotografía: Agencia UNO
Deja una respuesta