, ,

«Plan Más Movilidad» invertirá 350 mil millones al año: 92% de iniciativas ya cuenta con financiamiento

Un 66% de la inversión total se encuentra en proceso de licitación o en una etapa más avanzada.

Con la presencia telemática del ministro de Economía Nicolás Grau, el subsecretario de Transportes Jorge Daza, junto al gobernador Rodrigo Díaz, y la delegada presidencial Daniela Dresdner, se realizó la séptima sesión del Comité Asesor Ministerial “Más Movilidad para el Gran Concepción”.

En la instancia se verificó los avances significativos del «Plan Más Movilidad», donde el 92% de la inversión de la cartera de proyectos, de un total de 29, ya cuenta con financiamiento asegurado, alcanzando más de 2.500 millones de dólares.

Mientras tanto, el 66% de las iniciativas ya se encuentra en proceso de licitación para ejecutarse o en una etapa más avanzada.

Al respecto, el subsecretario Daza señaló que, “estamos desarrollando un intenso trabajo para mejorar la movilidad en el Gran Concepción, gestiones que hoy muestran avances muy significativos y resultados concretos».

Sobre el nivel de inversión, dijo que «en promedio se invertirán alrededor de 350 mil millones de pesos al año en infraestructura de transporte durante los próximos siete años, lo que equivale a siete programas Biovías del año 2005«.

La delegada Daniela Dresdner dijo que “durante el 2025 está la inauguración de proyectos emblemáticos que justamente van a permitir que la ciudadanía empiece a percibir también en su forma de movilización como se reducen los tiempos».

En tanto, el gobernador Rodrigo Díaz puntualizó que “estamos hablando de infraestructura en serio. Lo que uno aspira cuando mira el río Biobío es que tengamos lo mismo que tienen en Santiago cuando pasan alrededor del río Mapocho, de eso es lo que estamos hablando. Esto es hacer las cosas en serio».

«Se puede hacer mejor, por cierto, quienes vengan aportarán su riqueza, pero hemos producido una innovación en la forma de hacer política de transporte en la región del Biobío», cerró.

Comité Asesor Ministerial “Más Movilidad para el Gran Concepción”. (Cedida)

Proyectos emblemáticos en desarrollo

Se informó que este lunes la Contraloría tomó de razón las bases para licitar tres corredores de transporte público en el Gran Concepción, que corresponden al corredor Ruta 160, corredor Ruta 150 y corredor Autopista Concepción-Talcahuano.

Sobre la apertura del Puente Industrial, se indicó que estará en condiciones de entrar en operación, de manera parcial, durante el segundo trimestre de 2025 (en su totalidad durante el tercer trimestre de 2026).

Se estima que un 30% del flujo de la ruta 160 escogería el puente, ayudando notablemente a mejorar la operación vial de San Pedro de la Paz. En el caso del viaducto interportuario, se abordaron las gestiones necesarias para acelerar su construcción.

En cuanto al funcionamiento del perímetro de exclusión en el transporte público, en promedio durante estos meses de operación, entre marzo y septiembre, el cumplimiento de la frecuencia contratada llegó a un 86,7%, presentándose una disminución en las denuncias por falta de frecuencia.

Asimismo, ya están en tramitación las bases de licitación del recaudo electrónico para el transporte público del Gran Concepción y de los buses eléctricos de Lota-Concepción.

En relación a la extensión del Biotren a Lota, se espera la adjudicación de la realización del diseño de ingeniería de detalles y el estudio de impacto ambiental durante enero de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados