, ,

UdeC y gigante farmacéutico AstraZeneca firman convenio para potenciar la investigación, tecnológica y formación en la salud

La Universidad de Concepción y AstraZeneca sellaron un Memorando de Entendimiento con el propósito de potenciar la formación académica, la prevención de enfermedades y la implementación de tecnologías en salud. Este acuerdo también busca generar evidencia científica y fortalecer políticas públicas en beneficio de la región del Biobío.

En este contexto, la ceremonia de oficialización del convenio se llevó a cabo en la Rectoría de la UdeC, con la participación de la vicerrectora de Investigación y Desarrollo Andrea Rodríguez, y la presidenta de AstraZeneca Cono Sur Leticia Murray.

En sus palabras, Rodríguez subrayó que “este convenio es muy importante, porque AstraZeneca es una farmacéutica reconocida internacionalmente y esto abre oportunidades de colaboración, tanto en formación como en investigación […] y en términos de buscar mejores mecanismos para fortalecer la salud”.

Por su parte, Murray expresó que este acuerdo marca un hito al ser el primero de AstraZeneca fuera de la región Metropolitana, evidenciando el interés de la compañía por acercar la salud a las regiones.

Con respecto a las áreas de trabajo, el acuerdo se centrará en el abordaje de patologías como el cáncer de mama y pulmón, enfermedades hepáticas, respiratorias y diabetes tipo II, entre otras de alta prevalencia en la región.

Para ello, la implementación estará a cargo de la Facultad de Ciencias Biológicas, que articulará esfuerzos con otras facultades y contará con el apoyo de AstraZeneca para avanzar en estas iniciativas.

El decano de la Facultad de Ciencias Biológicas Jorge Fuentealba destacó que “permite finalmente generar tres acciones: fortalecer la formación de capital humano avanzado, conocer la realidad sanitaria y de salud pública de la región y proponer estrategias de desarrollo que beneficien e impacten en la salud”.

Por último, ambas partes acordaron priorizar un enfoque interdisciplinario y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento de las enfermedades incluidas en el convenio.

La primera reunión técnica ya se realizó en la Facultad de Ciencias Biológicas, donde participaron representantes de Farmacia, Enfermería y Odontología, marcando el inicio del trabajo colaborativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados