, ,

Tohá admite que debió sacar a Monsalve un día antes de su renuncia: «Teníamos los elementos suficientes para tomar la definición»

La ministra del Interior Carolina Tohá habló este lunes en una comisión investigativa en la Cámara de Diputados acerca de la salida de Manuel Monsalve de la Subsecretaría tras la denuncia por violación.

En la instancia, la secretaria de Estado acusó a su exsubordinado de vulnerar la confianza de La Moneda y el país, a la vez que fue interrogada acerca de su controversial salida tardía del cargo, pese a los antecedentes que el Gobierno manejaba.

«Acuso a Manuel Monsalve de haber defraudado la confianza del Presidente y del país completo, de haber abandonado sus deberes en momentos críticos para la seguridad», partió diciendo.

También apuntó al exsubsecretario por «haber usado facilidades de su cargo de una forma imprudente para perseguir fines personales», en alusión a la orden a la PDI de inspeccionar cámaras de seguridad del hotel donde perpetró la agresión sexual.

En esa línea, también señaló un actuar desleal por parte de Monsalve, por «ocultarnos información y no avisarle al Presidente de la República, ni a mí, sobre la situación que se había generado desde la noche de los hechos hasta que supimos de la denuncia«.

«Sabíamos la situación de la víctima»

Por otro lado, fue autocrítica respecto a su actuar al conocerse la denuncia por violación, lamentando no haberle pedido la renuncia con anterioridad. La denuncia contra Monsalve se dio a conocer en La Moneda la noche del martes 22 de octubre, mientras que su salida se produjo recién el jueves 24.

En esos dos días, Monsalve fue autorizado por el Pdte. Boric para viajar al Biobío y más tarde a presidir la Comisión de Presupuestos en el ex Congreso Nacional.

«Claramente hubiera sido mejor tomar la decisión el miércoles en la tarde. Ya teníamos los elementos suficientes para tomar la definición«, admitió.

«Hubiera permitido dos cosas muy importantes: primero, que la resolución se tomara antes de que se saliera en la prensa; y segundo, que no se hubiera cruzado con la Comisión de Presupuestos«, añadió.

«El grueso de los elementos ya estaban a esa hora. Sabíamos la situación de la víctima, sabíamos que no había habido denuncias previas, sabíamos las diligencias que había hecho la Fiscalía, que ya nos mostraban que era una acusación y una investigación que tenía elementos de la plausibilidad», explicó.

«Entonces, esas horas efectivamente las debimos haber ahorrado. No la primera noche al tiro, pero sí la tarde del miércoles y ya era un momento suficiente«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados