El Senado aprobó un reajuste salarial para los trabajadores del sector público, pero rechazó la propuesta de un bono para Carabineros que realizan funciones de riesgo, argumentando que sería una medida discriminatoria.
Debido a las modificaciones realizadas por los senadores, el proyecto fue devuelto a la Cámara de Diputados y podría ser enviado a una comisión mixta para su revisión.
La propuesta contempla un aumento salarial total del 4,9%, que se implementará en tres fases: a partir del 1 de diciembre de 2024, los sueldos públicos subirán un 3,0%; desde el 1 de enero de 2025, un 1,2%; y finalmente, desde junio de 2025, un 0,64%.
Durante la primera parte de la sesión, la idea de legislar fue aprobada con 33 votos a favor, tres en contra y una abstención. Sin embargo, el debate se intensificó con la presentación de enmiendas y solicitudes de votación por separado.
En una de estas votaciones, el bono mensual para el 40% de los carabineros que desempeñan labores operativas y de riesgo fue rechazado, con 15 votos a favor y 18 en contra.
Algunos parlamentarios expresaron su descontento, señalando que el bono generaría desigualdades entre los propios Carabineros y con los funcionarios de la PDI.
Por otro lado, se aprobó la limitación de funciones públicas a los 75 años a partir del 1 de enero de 2027, con 18 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones.
Sobre este tema, el ministro de Hacienda Mario Marcel explicó que ya existen casos similares en la administración pública donde la edad máxima para ejercer ciertos cargos ha sido fijada en 75 años, respaldados tanto por la Constitución como por la legislación vigente.
Según Marcel, esta medida responde a las limitaciones propias de la edad para desempeñar plenamente las funciones asignadas.
Deja una respuesta