,

Auditorio lleno y testimonios conmovedores marcaron la presentación del libro de la Dra. Gracia Navarro

Con el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción completamente lleno y una sala de Zoom con una destacada asistencia virtual, se realizó la presentación del libro Mi aporte al desarrollo del talento desde la región del Biobío, Chile de la Dra. Gracia Navarro Saldaña, destacada psicóloga y académica.

La actividad se llevó a cabo el viernes 13 de diciembre de 2024 y estuvo marcada por la emotividad y la reflexión.

El evento contó con la exposición de tres destacados académicos: el Dr. Ramón López Martín, académico de la Universidad de Valencia, catedrático de Teoría e Historia de la Educación; la Dra. Violeta Arancibia Clavel, psicóloga de la PUC y profesora titular de la misma universidad, principalmente en las áreas de psicología educacional, educación de talentos, y políticas públicas docentes; y el Dr. Bernardo Castro, profesor de Estado en Filosofía por la UdeC, Magíster en Sociología del Desarrollo por la Universidad de Lovaina, y Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Salamanca.

Cada uno de ellos destacó los aportes del libro de la Dra. Navarro, subrayando su importancia para la educación y la formación de talentos desde una perspectiva regional.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el testimonio de los exalumnos del Programa de Talentos UdeC, Luis Delgado Guzmán y Noelia Pino Contreras, quienes relataron sus experiencias y el impacto positivo que el programa ha tenido en sus vidas.

Ambos evidenciaron, con ejemplos concretos, cómo las oportunidades y el acompañamiento brindado por la Dra. Navarro y su equipo les permitieron alcanzar logros significativos en sus respectivas trayectorias.

El libro Mi aporte al desarrollo del talento desde la región del Biobío, Chile sintetiza el trabajo y la experiencia de la Dra. Navarro en el campo de la educación del talento. Con esta obra, busca visibilizar el enfoque regional en la formación de estudiantes con altas capacidades, ofreciendo un modelo que pueda replicarse en otros contextos educativos.

El evento fue valorado por los asistentes presenciales y virtuales, quienes destacaron la relevancia de la obra y la emotividad que provocaron los testimonios de los exalumnos, quienes simbolizan el impacto concreto de la formación de talentos desde una perspectiva inclusiva y con enfoque regional.

El libro quedo cargado en la biblioteca digital de la Universidad de Concepción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados