Bolivia libera a exfrentista Pablo Muñoz Hoffman: Cancillería busca extradición para trasladarlo a Chile

Durante el pasado martes, la justicia boliviana dejó en libertad al exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) Pablo Muñoz Hoffman, quien había sido detenido el lunes 6 de enero mientras se encontraba en el consulado chileno ubicado en La Paz. 

Muñoz Hoffman está prófugo de la justicia chilena desde 1996, fecha en la que se escapó de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago junto a otros tres integrantes del FPMR mediante la utilización de un helicóptero, a este hecho se le dio el nombre de la “fuga del siglo”. 

Se requiere proceso de extradición

Respecto a la resolución entregada por las autoridades bolivianas, informaron que para poder ser entregado a la justicia chilena deberá cumplirse un proceso formal de extradición.

Además, el exfrentista presentó un recurso que le permitió anular su detención y quedar en libertad en la nación extranjera. 

Anteriormente a estos sucesos, Interpol Bolivia había tomado contacto con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) para comunicar que se iba a hacer efectivo el traslado de Muñoz Hoffman, de esta manera la policía civil chilena comenzó a gestionar la presentación de este individuo ante el 34° Juzgado del Crimen de Santiago. 

Notificación Roja: detención inmediata

Además, al momento de su detención la PDI comunicó a Bolivia que Muñoz Hoffman contaba con una “Notificación Roja”, alerta que indica la captura inmediata de un individuo, y la existencia de dos órdenes de detención por infracción a la Ley de Armas, Secuestro y fuga del territorio nacional. 

La respuesta del país vecino fue que no reconocían como válida a la “Notificación Roja” y también entregaron antecedentes de que el exfrentista había ingresado a Bolivia de manera irregular. Sobre estos incidentes la prefecta Carolina Namor, jefa de Cooperación Internacional de la PDI detalló al respecto. 

“Hoy, aproximadamente a las 18:00 horas, recibimos un comunicado de Interpol Bolivia donde nos indica que ellos no reconocen la difusión roja como un mecanismo de detención, y es por esa razón que el ciudadano chileno Muñoz Hoffman queda en libertad en La Paz», explicó Namor. 

Por último, desde el ejecutivo la ministra del Interior Carolina Tohá se pronunció frente al proceso de extradición, comentando que “debe tramitarse” y que el 34° Juzgado de Santiago emita esta orden “lo antes posible”. 

“Hasta que no se genere esta solicitud de detención para fines de extradición, no se echa a andar el procedimiento. Cuando eso suceda, el trámite y el seguimiento de todo el proceso de extradición se lleva desde los tribunales de justicia. Entonces, los pasos deben tomarse desde ahí en los próximos días y horas», indicó la ministra. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados