,

Hamás e Israel firman un alto al fuego en Gaza: implica la liberación de rehenes y prisioneros palestinos

Un acuerdo de alto al fuego fue firmado entre la organización islamista Hamás y el Estado de Israel, gracias a la mediación entre Egipto, Estados Unidos y Qatar.

Este acuerdo busca en el corto plazo detener la guerra en la Franja de Gaza que ha dejado a más de 46 mil palestinos asesinados indiscriminadamente y cientos de soldados israelíes muertos, como resultado de la ofensiva militar de Israel en el enclave.

En su primera fase de 42 días, el acuerdo contempla la retirada paulatina del Ejército hebreo de las zonas pobladas de la Franja de Gaza, la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás y la liberación de cientos de presos palestinos en cárceles de Israel, según fuentes oficiales de ese país.

La segunda fase del acuerdo, que se extenderá por otros 42 días, apunta a la liberación de adultos, entre soldados secuestrados, hombres en edad militar y la entrega de cadáveres de fallecidos en cautiverio.

Además, habrá un libre flujo de ayuda humanitaria hacia el enclave palestino para asistir a las cientos de miles de personas desplazadas y cuyos hogares fueron destruidos, permitiendo la llegada de combustible para hospitales y otros recintos.

Luego, en la tercera fase, se abrirá una mesa de negociación para un alto al fuego permanente, con la entrega final de cadáveres de rehenes israelíes, miembros muertos de Hamás y el inicio de un plan integral de reconstrucción de la Franja supervisada por la ONU, Qatar y Egipto.

Liberación de rehenes

En cuanto a los rehenes israelíes, Hamás anunció que podría liberar en primera instancia a 33 de ellos, entre mujeres, ancianos y heridos, y que simultáneamente Israel deberá excarcelar a decenas de palestinos por cada israelí.

También se reveló que en las últimas horas Hamás solicitó a la mesa negociadora que Israel detalle mapas y recorridos para la retirada de sus tropas de la Franja de Gaza hacia la frontera.

Por el momento, aún se tiene que confirmar la fecha de la desescalada y el despliegue técnico que significa, según revelaron altos funcionarios. Asimismo, el gabinete gubernamental de Israel deberá ratificarlo.

Este acuerdo llega luego de meses de intensas negociaciones entre las partes involucradas. En los últimos días, un enviado especial de Donald Trump habría presionado al primer ministro Benjamín Netanyahu para aceptar el acuerdo, pese a haberlo rechazado en múltiples ocasiones.

Trump fue el primero en referirse a la firma, exclamando brevemente que «tenemos un acuerdo para los rehenes en Medio Oriente. Serán liberados en breve«, según escribió en la plataforma Truth Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados