En los últimos días surgió desde el mundo político regional para ponerle nombrar al Puente Industrial que une Hualpén con San Pedro de la Paz -aún en construcción- como «Sebastián Piñera«, en homenaje al fallecido expresidente.
La idea provino desde el Gobierno Regional y posteriormente encontró eco entre autoridades de la oposición en la zona. Entre las razones esgrimidas, apuntan al aporte al desarrollo regional que Piñera encabezó durante sus dos gobiernos, incluido el inicio del viaducto en cuestión.
No obstante, una de las entidades que rechaza tajantemente la idea es la Coordinadora de Derechos Humanos y Memoria de la provincia de Concepción.
En un comunicado, apuntaron a tres razones para desechar la idea: la «falta de justicia por casos de vulneración de derechos humanos», «falta de pertinencia y unidad regional«, y finalmente la «reivindicación de la identidad y memoria local«.
Argumentan que «el expresidente Sebastián Piñera dejó un oscuro legado marcado por graves violaciones a los derechos humanos durante el estallido social de 2019».
En contexto del estallido social, critican que «proponer su nombre para un puente tan emblemático no solo resulta ofensivo para las víctimas y sus familias, sino que constituye un intento de limpiar su imagen histórica».
Después, en términos de representatividad, señalan que «la figura de Sebastián Piñera no representa un factor de unión para la Región del Biobío ni para el país. Por el contrario, su nombre evoca divisiones, dolor y una profunda herida que aún no ha sanado».
Como último punto, mencionan que «creemos firmemente que el Puente Industrial debe ser un símbolo de la historia, identidad y memoria del Biobío. Es una oportunidad única para honrar a figuras, hitos o valores que representen a nuestra región y a su gente en nuestra historia republicana y ancestral».
En esa línea, proponen que «el nombre del puente surja de un proceso participativo que involucre a la ciudadanía y que resalte nuestra identidad local, en lugar de imponer un homenaje cuestionable y controvertido».
Finalmente, hicieron un llamado al gobernador Giacaman a «priorizar las verdaderas necesidades de la región, como el encuentro con el Wallmapu que supone reconciliarse con el territorio más allá del Biobío, en lugar de abrir debates innecesarios que solo profundizan la polarización».
Deja una respuesta