, ,

Parlamentarios de diferentes sectores políticos buscan prohibir el vientre de alquiler en Chile

Un conjunto de diputados de diferentes sectores políticos presentó un proyecto de ley que busca prohibir el vientre de alquiler en el país, argumentando que esta práctica vulneraría los derechos de las mujeres y los niños al incurrir en la «mercantilización de la gestación». 

El proyecto fue presentado a inicios de esta semana por los parlamentarios Juan Irarrázaval (Republicano), Héctor Barría (DC), Ana María Bravo (PS), Felipe Donoso (UDI), Helia Molina (PPD), Francesca Muñoz (PSC), Ximena Ossandón (RN), Jorge Saffirio (Demócratas) y Consuelo Veloso (FA). 

El objetivo del proyecto (boletín 17337-07), de acuerdo a los parlamentarios, es proteger los derechos humanos, ya que la maternidad subrogada presentaría una vulneración a estos. 

“Este proyecto tiene como fin proteger a las familias y, especialmente, a las mujeres y a los niños y niñas. Para ello, busca prohibir todo tipo de práctica que involucre que una mujer geste uno o varios niños con el fin de que sean entregados a un tercero luego de nacer”, se explica en el archivo. 

Consecuencias Penales

Esta iniciativa legal plantea modificar el Código Penal para sancionar a aquellas personas que estén relacionadas con la práctica de vientre de alquiler, como lo menciona la iniciativa. 

“En el Código Penal, sugerimos tipificar diversas hipótesis que se encuentran relacionadas con la maternidad subrogada. En efecto se propone sancionar al que intermedie entre una persona o pareja que desee acoger a un niño y una mujer que acepte gestar al niño con el fin de entregárselo a los primeros”, se señala. 

Implicancias éticas

Además, en este se hace mención a una modificación al Código Civil para desincentivar la práctica de maternidad subrogada, incluyendo que esto tiene implicaciones éticas y legales.  

“Proponemos una modificación al Código Civil en la que se sanciona con nulidad de pleno derecho (inexistencia) todo contrato por el que se convenga la gestación a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor de otra persona, sea contratante o un tercero ajeno al contrato”, se lee en el escrito. 

Por último, el diputado Juan Irarrázabal, autor del proyecto de ley, comentó que es «muy confortante» que haya recibido apoyo de una bancada parlamentaria transversal para la tramitación de esta iniciativa, agregando que el vientre de alquiler es una práctica que vulnera los derechos humanos. 

“Pretendemos prohibir todo tipo de maternidad subrogada ya que la experiencia internacional dice que las llamadas subrogaciones no comerciales se prestan para camuflar esta práctica comercial de manera ilegal dejando aún en peor indefensión en particular a las mujeres más vulnerables, a quienes se trata como capital, como fábrica”, constató Irarrázaval. 

Fotografía: Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados