Este miércoles inició la primera etapa del ansiado soterramiento del Cruce Santa Sofía de Chiguayante, que pretende conectar la calle O’Higgins con la Avenida Manuel Rodríguez de la comuna por debajo de la línea ferroviaria.
En esta primera etapa, las obras se centrarán en la intervención del Cruce Pinares para instalar un paso ferroviario, que servirá como alternativa vial al Cruce Santa Sofía, que será prontamente cerrado para el inicio de obras.
Con esto se busca permitir el paso simultáneo e ininterrumpido de vehículos y trenes, eliminando la totalidad de los tiempos de espera y reduciendo notablemente los tiempos de traslado en la comuna.
Además, las obras consideran el diseño del Cruce Santa Sofía con dos pistas vehiculares de 3,6 metros de ancho -una por sentido-, un gálibo libre de 4,5 metros de altura, áreas verdes y zonas de esparcimiento.
La iniciativa cuenta con una inversión de $21 mil millones, fondos provenientes de Serviu, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y el Gobierno Regional.
Calendario de las obras y desvíos de tránsito
La construcción de este cruce automatizado provocará cortes de tránsito y desvíos, principalmente en calles Libertad y El Encino, redireccionando por calle San Martín.
Esta primera fase de trabajos en el Cruce Pinares se prolongará alrededor de tres meses, y luego, en el mes de julio, comenzará el proceso de demoliciones y expropiaciones en el sector de Santa Sofía.
Se estima la habilitación del Cruce Pinares durante el segundo semestre de 2025, permitiendo así iniciar los trabajos de soterramiento en Santa Sofía, cuya finalización se espera llegue el último trimestre de 2026.
El alcalde chiguayantino Jorge Lozano valoró el inicio de las obras, señalando que «es una cantidad enorme de recursos que se van a invertir en nuestro querido Chiguayante. Hace muchos años que se venía escuchando el inicio de esto, pero ya llegó el día».
En el mismo tono, el gobernador Sergio Giacaman sostuvo que «esta es una inversión relevante, que tendrá un enorme impacto positivo y va en pro de cumplir el desafío de generar gestión del tránsito en la comuna y seguir buscando iniciativas que mejoren la conectividad».
Por su parte, el gerente general de EFE Sur Nelson Hernández destacó que las obras permitirán al Biotrén mantener velocidades de circulación altas en la Línea 1 sin afectar el tránsito en vehículos.
“Los nuevos cruces Pinares y Santa Sofía en Chiguayante forman parte del Plan Maestro Ferroviario de EFE en Biobío, un conjunto de obras que buscan potenciar el transporte ferroviario de pasajeros en la región llevando al Biotrén a un siguiente nivel, y que proporcionará en este caso, cruces más modernos y seguros para peatones y automovilistas que día a día conviven con el paso del tren”, afirmó Hernández.
Fotografía: Municipalidad de Chiguayante
Deja una respuesta