En lo que va de este 2025 la región del Biobío ha sufrido la pérdida de 2.805 hectáreas como consecuencias de incendios forestales, una disminución de un 16% de los incendios y un 28% menos de hectáreas consumidas respecto al año anterior.
Al respecto, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, de visita en Los Álamos, sostuvo que a pesar de las condiciones climáticas “hubo zonas que se acercaron a los 40 grados de temperatura el fin de semana pasado, la región tiene hasta ahora una muy excepcional capacidad de controlar los incendios”.
Sobre los estragos de los incendios, llamó a “no dormirse en los laureles, acá ha bajado en torno a un 10-16% tanto el número de incendios como la hectárea y eso es producto de un trabajo con la industria foresta […] Pero sigamos alerta y también seamos ojos verdes que cuidan la naturaleza”.
Además, solicitará al Ministerio Público un fiscal especial para investigar los incendios en la región del Biobío. “Vamos a pedir una audiencia con el fiscal Valencia para que esta región pueda tener un fiscal dedicado al tema de investigación de incendios”, anunció.
El delegado presidencial Eduardo Pacheco afirmó que “no podemos bajar la guardia y durante esta semana vamos a tener rachas de hasta 50 kilómetros que podrían generar nuevamente emergencias”.
Proyecto de ley de incendios
Durante la jornada, el ministro Valenzuela también se refirió al proyecto de ley del Gobierno que regula la prevención de incendios forestales y rurales.
Afirmó que “se van a sugerir dos artículos nuevos […] tiene que ver con que las instituciones podemos compartir datos de por qué rechazamos a personas que no son aptas para cumplir tareas en nuestras instituciones”.
“No queremos que vuelva a ocurrir lo de Valparaíso en que el bombero, uno de los culpables, había sido rechazado por CONAF, pero claro, CONAF no estaba el protocolo para informarle a bomberos que esa persona había sido desaconsejada, según los test y la entrevista psicológica. Entonces, tenemos que tener la capacidad del Estado de compartir esos datos estructurales”, explicó.
Deja una respuesta