El torneo de tenis más importante del país comenzó con una celebración que combinó deporte, cultura y tradición, con la presencia de autoridades y destacados jugadores.
En un ambiente cargado de emoción y tradición, el Movistar ChileOpen 2025 dio su puntapié inicial con un evento inaugural en la Corporación Cultural de Las Condes.
La ceremonia contó con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Catalina San Martín, el destacado tenista chileno Nicolás Jarry, el argentino Tomás Etcheverry y la directora del torneo Catalina Fillol, quienes fueron parte de esta celebración que fusionó deporte, cultura y patrimonio chileno.
El torneo de tenis más importante del país, que se desarrollará entre el 24 de febrero y 2 de marzo, contará con importantes deportistas, tales como el actual campeón del torneo Sebastián Báez, Nicolás Jarry, Tomás Etcheverry, Francisco Cerúndolo y Alejandro Tabilo, la actual raqueta número 1 a nivel nacional, entre otros.
No solo reunirá a los mejores tenistas, sino que ofrecerá una experiencia única para los fanáticos y sus familias. En esta edición regresa el “Movistar Chile Open On Stage”, un espacio donde el deporte se complementa con la música en vivo y diversas actividades, garantizando un evento lleno de entretención y cultura.
El evento destacó la identidad nacional con presentaciones de folclore y degustaciones de gastronomía típica chilena, reafirmando que el Movistar ChileOpen es mucho más que un torneo de tenis: es un reflejo de la pasión y el orgullo del país.
“Estamos emocionados de dar inicio a una nueva edición de este torneo, un evento que se ha consolidado como parte del ADN deportivo de Chile y que proyecta nuestro nombre al mundo entero. Queríamos dar este puntapié inicial en un espacio que celebra nuestras tradiciones y nos conecta con lo que somos como país”, destacó Fillol.
Durante la jornada también se presentó el trofeo que se entregará al campeón de la edición 2025. Elaborado con cobre, el mineral más representativo de Chile, el galardón simboliza la riqueza y la historia del país, vinculando el deporte con la identidad nacional.
La alcaldesa destacó la importancia de albergar este tipo de iniciativas, señalando que “ser anfitriones de un evento de clase mundial como el Movistar ChileOpen es una forma de acercar y promover el deporte entre nuestros vecinos. La posibilidad de asistir a la etapa clasificatoria sin tener que pagar entradas, ni transporte, nos parece que constituye un interesante estímulo para que las familias participen y disfruten de un evento de gran nivel”.
Además del alto nivel de tenis que se vivirá en las canchas, el torneo se ha consolidado como una experiencia integral para los asistentes.
“Todos saben la pasión que tiene el equipo detrás de este torneo. Pero más allá del amor por el tenis, lo que realmente nos impulsa es la oportunidad de generar un impacto positivo en las personas. Creemos que eventos como este fortalecen nuestra identidad, generan comunidad y hacen crecer el valor cultural del deporte en Chile”, agregó Fillol.
Deja una respuesta