,

Alumna de Santa Juana logra primer lugar nacional en concurso “Historias de Nuestra Tierra”

Fernanda Zambrano, estudiante del Liceo Nueva Zelandia, consiguió el primer puesto de todo Chile en la categoría “Dibujo” de educación media.

La estudiante Fernanda Zambrano Cancino recibió importantes premios por obtener el primer lugar nacional, en la categoría “Dibujo” de educación media, en el concurso “Historias de Nuestra Tierra” de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA).

La alumna proveniente del Liceo Nueva Zelandia recibió un set de dibujo y manifestó que “mi familia me animó bastante porque igual como que me parecía un poquito loco de mi parte. Mi dibujo Un Clásico es cuando estaba pequeña fui al campo donde mi bisabuela y vi cómo una gallina peleaba con un ratón, eso me llamó la atención”.

En total fueron 11 los ganadores regionales del certamen, que busca relevar y difundir los relatos, mitos y leyendas propias del campo chileno, resaltando los mejores cuentos, poesías y dibujos de todo el Biobío.

Los otros ganadores fueron Jhasper Sánchez Vargas con el primer lugar en “Cuento Menor de 14 años” con su obra El puma que se bebió un vino”.

Mientras, que el ganador en “Poesía” fue adjudicado por Cecilia Muñoz Franulic con su obra Fruto y Sol. En “Cuento Mayor de 14 años”, Ivette Bouldres Valenzuela obtuvo el primer lugar con Cabecitas Rosadas.

Por su parte, Fabiola Riquelme Mora, profesora del Colegio Padre Alberto Hurtado de Los Ángeles, recibió el premio “Especial a docentes” por promover la participación en la comunidad estudiantil.

En la ceremonia participó la seremi de Agricultura Pamela Gatti y el seremi de Educación Carlos Benedetti, y también estudiantes, escritores y aficionados.

“Como ministerio de Agricultura estamos promoviendo el desarrollo de la cultura en nuestro país, ya que parte importante tiene raíces en el sector rural y campo chileno”, dijo Gatti.

“El objetivo es rescatar las historias y tradiciones de Chile, como también promover el talento que tienen los estudiantes, adultos, escritores y aficionados para escribir y dibujar, lo que queda plasmado en un libro que se edita todos los años y da cuenta de la riqueza cultural que tenemos”, agregó la seremi.

A nivel regional, FUCOA recibió 350 obras desde el Biobío en 2024, incluyendo cuentos, poemas, dibujos y fotografías de todo el país, siendo una de las regiones con mayor participación a nivel nacional.

Benedetti apuntó que “es una tremenda iniciativa del ministerio de Agricultura, de la cual nosotros acompañamos como ministerio de Educación ante esta invitación, en donde estudiantes, adultos escriben, echan a andar la imaginación, vinculan la temática del campo en su obra literaria y, por cierto, hoy día se reconoce aquel talento que se hace, además, con mucho cariño”.

Convocatoria 2025

En esta versión 33 del concurso, entre los premios para niños, niñas y jóvenes habrá notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos.

Las obras pueden ser enviadas hasta el 27 de junio de 2025 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde ya están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, galería de ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados