Urgen al Congreso a legislar proyecto de ley que exige el test de drogas a choferes del transporte público

Los boletines 16853-15 y 16872-15 se encuentran en la comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones desde mayo de 2024, sin movimiento en sus tramitaciones.

En vista del trágico accidente de tránsito ocasionado por un chofer de microbús Vía Futuro a la salida de Chiguayante y que provocó la muerte de tres pasajeros, la parlamentaria del Biobío María Candelaria Acevedo (PC) exigió acelerar la tramitación de dos proyectos de ley.

Se trata de dos iniciativas que se encuentran congeladas en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones del Congreso, que no ha tenido avances legislativos desde mayo de 2024,

No podemos tolerar más muertes por el accionar inescrupuloso de choferes que manejan bajo el efecto de las drogas”, sentenció Acevedo por la muerte de tres personas en Chiguayante.

La legisladora aseguró que le solicitó al Gobierno darle urgencia a la discusión de los proyectos que exigen la aplicación de test de drogas a los choferes del transporte público.

Además, explicó que la regulación de los test de drogas no serán una solución definitiva, por lo que pidió que «mejoren las condiciones laborales de las y los choferes, siendo fundamental para esto que entren en vigencia a la brevedad los cobradores automáticos en el Gran Concepción, por lo que insto a las autoridades a acelerar su puesta en marcha».

La idea fue apoyada por Waldemar Lobos, representante del Comité de Usuarios del Transporte Público de Los Cerros de Talcahuano, quien aseguró estar de acuerdo con la medida, argumentando que se vuelve urgente dado lo ocurrido en Chiguayante.

“Yo estaría de acuerdo en que se efectúe un test, así como son los controles rutinarios, pero también hacer un control para que cada día que el chofer se suba a la micro, cuente con ese documento que acredite que está completamente libre, tanto de drogas como de alcohol. Debiera estar incluido un test de droga y alcohol para así acreditar que realmente los conductores andan en buenas condiciones manejando”, explicó Lobos.

En la misma línea, la corporación chiguayantina «Martín por la Vida» exigió a las autoridades medidas para fortalecer la seguridad vial.

“Hemos solicitado cambiar las defensas camineras doble onda por triple onda para una mayor resistencia a los impactos, corregir también los desniveles que existen en los pasos superiores productos del terremoto, también la instalación de radares de controles de velocidad y asimismo hemos sumado que se recojan todas las recomendaciones técnicas necesarias para auditorías viales con respecto a los importantes ejes viales de la región”, señaló su presidenta Natalia Stuardo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados