,

Ex trabajadores de Londres 38 entregan antecedentes a Boric por maltrato laboral de futura ministra de Deporte

Esta jornada se le hizo llegar al Presidente electo una carta junto a una serie de documentos donde ex trabajadores de Londres 38 dan cuenta del maltrato laboral recibido por parte de Alexandra Benado.

Este jueves, cinco ex trabajadores dieron a conocer una serie de documentos donde relatan diversos episodios de maltrato laboral por parte de la futura ministra del Deporte, cuando esta se desempeñaba como coordinadora general del Centro de Memoria Londres 38.

En él detallan los presuntos episodios de hostigamientos sufridos por parte de Alexandra Benado, quien asumiría como líder del Ministerio del Deporta a partir del próximo 11 de marzo.

Junto a ello, comunicaron este día que «los hechos indicados ocurrieron desde el año 2017 en adelante, mientras ésta se desempeñó como Coordinadora General del recinto de memorias, mientras fuimos sus trabajadores supeditados a su orden directa, como también las Directoras que rigen -aún hoy- el sitio mencionado».

Recordemos que Benado, ex árbitra y deportista, fue nombrada el pasado viernes como encargada de la cartera de Deporte del gabinete de Gabriel Boric. Ese mismo día se viralizó una publicación por parte de Lissette Fosa en la red social Twitter, donde acusaba a la futura ministra de malos tratos en el centro.

https://twitter.com/lissfossa/status/1484507262861205504

Detalle de las acusaciones

 

Entre los relatos contenidos en el documento que se encuentra en manos de Gabriel Boric se encuentra la carta de despedida de una de las trabajadoras, quien hizo mención de los presuntos maltratos. «Hay rasgos del modo de liderar, de corregir, y de trato en lo personal que no me parecen», emitió Lissete Fossa, quien ejerció como periodista en Londres 38.

«Ante visiones distintas de cómo expresarnos, cómo entender la confianza y los roces he decidido dar un paso al costado, también porque esto ha generado daño emocional en mí», fundamentó Fossa en aquella ocasión, añadiendo que «ya he compartido mis críticas, con respeto y confianza a la coordinación, agradezco ese espacio de conversación».

Andrea Ocampo, otra de las denunciantes, afirma en el documento que «viví episodios de hostigamiento laboral que hasta último momento fueron cuestionados, teniendo testigos directos, llevando tratamientos médicos respectivos y esto no puede seguir ocurriendo».

Añade que «esconder las cosas bajo la alfombra solo hace que el andar sea dificultoso», y aboga por dialogar e implementar «medidas de contención psicológicas colectivas y particulares».

Por su parte, la ex trabajadora Daniela Contreras señala en su carta de renuncia que «he preferido salir de Londres 38 principalmente por el clima laboral cotidiano que se asentó en nuestras relaciones (…) lamento no haber podido sortear este desencuentro con las compañeras del directorio«.

Postura de Londres 38 y respuesta de denunciantes

La directiva del Centro de Memoria sostiene que «no hemos conocido ninguna denuncia formalizada a través de los canales existentes para enfrentar conflictos laborales, así como tampoco a través de los propios de nuestra organización».

En respuesta a la última acusación, los denunciantes afirman que «a pesar de lo declarado por la organización Londres 38, sí realizamos más de una denuncia por los canales internos de la organización (que, al carecer de protocolos respectivos, recaen en las directivas mismas); conocimiento dispuesto en su debido momento ante el directorio».

Añade la institución «ha intentado borrar, faltando a la verdad, en su comunicado lanzado el 22 de enero del presente», el que dieron a conocer mediante Twitter.

https://twitter.com/Londres_38/status/1484716226232426501

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados