,

Presentan Plan de Contingencia con 55 medidas para agilizar el transporte público de cara a marzo

Autoridades hicieron énfasis en impulsar el uso del transporte público para sobreponerse a los daños en el puente Ferroviario y sus consecuencias en la conectividad entre Concepción y San Pedro de la Paz, Coronel y Lota

Representantes de instituciones de Gobierno y municipales se reunieron este viernes a fin de dar a conocer el conjunto de medidas elaboradas a fin de agilizar los recorridos y el transporte entre las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz de cara al inicio del año escolar.

Esto a raíz de las complejidades surgidas luego de los daños en el puente Ferroviario, los que provocaron su inhabilitación hasta mediados de abril y su consecuente inutilización del Biotrén entre ambas comunas.

A grandes rasgos, el Plan Integral de Contingencia Puente Ferroviario implica la coordinación entre Ferrocarriles del Estado, la Seremi de Transportes, Seremi de Obras Públicas, Seremi de Educación y Seremi de Economía, más el apoyo de Carabineros, la Delegación y el Gore.

Entre las principales medidas consideradas se encuentra el incremento del servicio del Biotrén en la Línea 2 en un 17%, aumento en la flota de buses de 21 a 32, mejoramiento de respuesta ante accidentes, ajustamiento de semáforos, entre otros.

En esa línea, una de las medidas más importantes es la prohibición del uso de puentes para vehículos livianos en hora peak, entre 7:30 – 9:00 y 17:30 y 19:00 horas, considerando dos dígitos de lunes a viernes, a excepción de usuarios que provengan de la Ruta de la Madera por el Puente Bicentenario.

Además, el plan considera la habilitación de pistas para buses en el puente Llacolén y a lo largo de toda la Avenida Carrera en Concepción.

Cabe destacar que la marcha blanca de este plan de contingencia iniciará el 13 de febrero.

La diputada María Candelaria Acevedo, presente en el encuentro entre autoridades, expresó que «tengo que valorar los más de 50 puntos que se presentaron hoy día en función de que son los puntos que deberían tratarse para mejorar la calidad del transporte público, y más hoy día en esta contingencia».

Pese a ello, opinó que con esto no se solucionarán los problemas de transporte en la zona, ya que «es una emergencia que se arrastra de muchos años. No comparto que el alcalde diga que hoy los buses son una asquerosidad, creo que siempre han sido lo mismo«.

En ese contexto, anunció que junto a otros parlamentarios trabaja en una reforma constitucional para «dar a los gobiernos regionales la posibilidad de poder contratar transporte público (…) tenemos que ver cómo los municipios y gobiernos regionales toman este asunto y resuelven un problema que lo llevamos más de 30 o 40 años».

https://twitter.com/DPRBiobio/status/1619021756848832512

Lee también:

Despachan ley que protege derechos de personas con trastorno del espectro autista: resta su promulgación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados