El Museo Del Estallido Social (MES) respondió a las críticas de parte de líderes de derecha debido a las visitas guiadas en la conmemoración del Día del Patrimonio durante este fin de semana. Además se refirieron al financiamiento recibido por el Estado el año anterior.
Mediante un comunicado el museo denunció que recibió «una ola de agresiones y descalificaciones de parte de grupos radicales de extrema derecha en su afán de invisibilizar y criminalizar el levantamiento popular del 2019».
José Antonio Kast y Evelyn Matthei fueron algunos de los políticos que cuestionaron al museo por ser parte del Día del Patrimonio.
El líder del partido republicano, definió la visita como una «oda a la violencia, al odio y división de los chilenos», mientras que la alcaldesa de Providencia cuestionó la visita guiada, aseverando que el recinto «no es un patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura».
Matthei añadió que «en vez de sembrar cultura, generan odio y divisiones, siendo esto lo menos que necesitamos».
Desde el MES consideran estos juicios como contradictorios ya que señalan que son «ellos incitan a odiar un proyecto que nace del legítimo derecho de la ciudadanía a organizarse y construir su memoria activa contra hegemónica, que se disponga como un contrapunto a la “Historia oficial” que escriben los medios de comunicación que defienden los intereses de la oligarquía».
Aporte del Estado
Otros de los cuestionamientos fue el financiamiento estatal entregado al museo, luego de que se conociera públicamente esta contribución.
Respecto al aporte, el museo explicó en el mismo anuncio que «son un proyecto autogestionado que se sostiene únicamente por medio de la colaboración voluntaria de la comunidad de usuarios que conforma este refugio de memoria activa y resistencia. No tiene ninguna dependencia orgánica del estado».
Sin embargo, reconocieron recibir el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos 2022 tras una postulación hecha en en el marco del mandato de Sebastián Piñera. Así lo constató La Segunda en una publicación que indica que el recinto obtuvo $19.813 millones de pesos por parte de este fondo.
Fueron beneficiadas 28 galerías privadas y 15 públicas en el 2022, de acuerdo a la resolución exenta 938 firmada en su momento por el director nacional subrogante del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, Javier Díaz González.
Desde la galería admitieron que como proyecto autónomo y colectivo, acceden a «instancias públicas, privadas o colectivas que permitan y/o promuevan dicha autonomía y que puedan significar un impacto positivo en el proyecto y las voces involucradas», no obstante, «sin considerarse aquello jamás dirección gubernamental, toda vez que las condiciones así lo determinen».
«Este es un espacio que reúne testimonios, piezas de valor simbólico, que generan un gran sentido de pertenencia para quienes dan una persistente lucha por la justicia y dignidad social, lo que presupone un valor patrimonial aunque les duela a muchos», determinó el recinto.
El Museo del Estallido Social ubicado en calle Dardignac, Providencia, el que comenzó a funcionar en el período de pandemia.
Lee también:
Colegio de Rancagua suspende clases por amenaza de tiroteo a través de redes sociales
Deja una respuesta