, ,

Diputada Acevedo: «Aporte de los estudiantes al país no puede quedar condicionado a cuánto tengan en sus bolsillos»

La diputada Acevedo valoró la aprobación en un primer trámite del proyecto de ley que prohíbe que la rendición de evaluaciones y la entrega de títulos sea condicionada al pago de deudas arancelarias.

Por 106 votos a favor 4 en contra y 19 abstenciones, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó en su primer trámite constitucional el proyecto de Ley que prohíbe que la rendición de evaluaciones y la entrega de títulos sea condicionada al pago de deudas arancelarias contraídas con las instituciones de educación superior.

Al respecto la diputada María Candelaria Acevedo (PC) señaló que es un paso importante para el millón 341 mil 439 estudiantes que hoy cursan su enseñanza superior.

La parlamentaria indicó que este proyecto le es particularmente sensible al representar al distrito 20 de la región del Biobío, pues concentra casi al 10% de los alumnos de educación superior a nivel país.

«Mucho se habla, hasta convertirlo en un discurso vacío, de la necesidad de confiar en el mérito como requisito esencial para las diversas actividades humanas, especialmente en el logro de objetivos, tanto personales como sociales», criticó.

Agregó que el rol social de la educación es indiscutible para el desarrollo de las sociedades modernas, con alcance a nivel individual y colectivo, puntualizando que «a nivel personal, al permitir a quien lo logra, con base en su esfuerzo, poder acceder a una mejor calidad de vida […] contribuye con el desarrollo de sus conocimientos, entregando su profesionalismo al servicio de la comunidad».

Es por lo mismo que manifestó que «no puede quedar condicionado el aporte que dichos estudiantes pueden entregar al país y a sus regiones, a sus territorios y habitantes, como futuras y futuros profesionales, a cuánto tengan en sus bolsillos; eso sólo amplia la brecha que ya duele al país en desigualdad, en especial para las mujeres».

Macarena Sánchez, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, dijo sobre la moción que «es muy difícil estar en contra o ser indiferente a cualquier proyecto enfocado en la educación que pueda ayudar a los estudiantes, sobre todo cuando se trata del agobio en que muchas veces se transforma el egreso».

Lee también:

Diputada Marlene Pérez por hechos de violencia: «Estamos llegando a un punto sin retorno»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados