El nuevo informe del INE dejó en evidencia los estragos de la inflación en el costo de los alimentos y otras categorías, ubicándose muy por encima de las expectativas del mercado. Además, la UF alcanzará los 32 mil pesos en mayo.
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer una preocupante cifra que pone en evidencia el aumento progresivo de los alimentos en nuestro país a causa de la inflación, teniendo como contexto la guerra en Ucrania.
El Índice de Precios al Consumidor del mes de marzo de 2022 registró un incremento del 1,9% con respecto al mes de febrero y 3,4% en lo que va del año. Además, corresponde a un aumento del 9,4% respecto marzo del año pasado.
De acuerdo con el informe, once de las doce categorías que conforman la canasta familiar registraron alzas a causa de la inflación, entre las que destacan los Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Según el reporte del INE, dicha categoría tuvo un alza mensual del 3,9%, acumulada de 7,5% en lo que va del año y 13,1% respecto del 2021, lo que ya fue expresado en las últimas semanas por el aumento del precio del aceite, producto que alcanza los 3 mil pesos.
De igual forma, la categoría de Educación registró un aumento del 6,6% en un mes y 6,7% en lo que va del 2022. Asimismo, las Bebidas alcohólicas y tabaco sufrieron un alza mensual de 2,9% y acumulada de 5,2%.
Asimismo, una de las implicancias del aumento del IPC es la eventual subida del valor de la Unidad de Fomento, el que aumentará $603,4 el próximo mes, superando de esta forma 32 mil pesos la UF.
Como consecuencia, se verán afectados los precios de las viviendas, arriendos, contratos en dicha unidad monetaria, créditos, entre otros.
https://twitter.com/INE_Chile/status/1512399862263734275
Deja una respuesta